Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

JNE pide al Ejecutivo observar leyes electorales aprobadas por el Congreso para las elecciones de 2026

Cambios añadidos a último momento como la eliminación de la paridad y alternancia y que no fueron consultados técnicamente con Jurado Nacional de Elecciones, entre otros motivos, es la razón por la cual la institución llama a la reflexión a la presidenta
Cambios añadidos a último momento como la eliminación de la paridad y alternancia y que no fueron consultados técnicamente con Jurado Nacional de Elecciones, entre otros motivos, es la razón por la cual la institución llama a la reflexión a la presidenta | Fuente: RPP

Cambios añadidos a último momento como la eliminación de la paridad y alternancia, y que no fueron consultados técnicamente con el Jurado Nacional de Elecciones, son los motivos por los cuales la institución llama a la reflexión a la presidenta Dina Boluarte.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó al Poder Ejecutivo observar la autógrafa de ley aprobada por el Congreso de la República donde se establecen cambios tanto en la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) como en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), que serán aplicados en los comicios generales, regionales y municipales de 2026.

Como informó El Poder en tus Manos de RPP, el 10 de mayo último el Pleno del Congreso aprobó el dictamen denominado “Ley que dispone medidas para la optimización del proceso electoral”, que reunió varios proyectos de ley (muchos de ellos propuestos por el propio Jurado Nacional de Elecciones), con el objetivo de preparar el marco legal de los comicios de 2026. Sin embargo, el texto final del dictamen incluyó cambios adicionales producto del debate en el Pleno que “no fueron propuestos por el JNE y que tampoco fueron consultados por el Supremo Tribunal Electoral”, señala el comunicado de la institución electoral.

Los motivos por los cuales el Jurado Nacional de Elecciones pide la observación al proyecto de ley son:

Te recomendamos

Paridad horizontal y alternancia 

El JNE califica de un “retroceso” en la norma electoral que el proyecto elimine la paridad horizontal para las candidaturas regionales (exigir que el 50% sean mujeres cabezas de lista en sus elecciones primarias), así como la eliminación de la alternancia de género en las planchas presidenciales (ya no será obligatorio que las planchas estén intercaladas por un hombre seguido de una mujer o viceversa). Para el JNE, esta eliminación “es un retroceso en el estándar alcanzado en la norma electoral para promover la igualdad de condiciones entre varones y mujeres”.

Participación en primarias

Las modificaciones a los artículos 116 de la Ley de Orgánica de Elecciones y 24-A de la Ley de Organizaciones Políticas, son otro cambio no consultado, de acuerdo al JNE. Aquí, se establece que queda a potestad de la organización política optar por participar en las elecciones primarias a través de listas; o individualmente. “Esto restringe el derecho de participación política de sus afiliados, lo que es contrario a la esencia de elecciones primarias con participación partidaria libre y abierta”, señala el comunicado.

Te recomendamos

Vacío en postulación de candidatos

Para el JNE, en la Sexta Disposición Final incorporada a la Ley de Organizaciones Electorales, “existe un vacío porque permite la postulación de ciudadanos en dos procesos electorales que sucedan en un mismo año, pero no regula lo que pasaría con la candidatura en la segunda elección, en caso el ciudadano salga elegido en la primera”.

Un ejemplo de este punto es la postulación en elecciones de congresistas. Esta norma habilita a los parlamentarios a postular en elecciones en el último año de su gestión congresal, así los actuales legisladores podrán hacer campaña con miras al 2026 y podrán postular tanto a las Presidenciales, como a las Regionales y Municipales. 

Finalmente, el JNE recomendó al Ejecutivo que también se tome en cuenta la opinión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La decisión de tener en cuenta todas estas recomendaciones del ente rector en materia electoral queda en manos de la presidenta Dina Boluarte. ¿Primarán los criterios técnicos o las decisiones políticas?

Podcast recomendado

INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?

Los congresistas de la República aprobaron una norma que les permitirá postular en las elecciones de 2026, fecha en la que se cumple el último año de su gestión parlamentaria. Por ello, El Poder en Tus Manos recogió los testimonios de ciudadanos para conocer si volverían a votar por los representantes de su región para algún cargo público y sus propuestas para evitar repetir malas experiencias políticas. Escuchemos.

El poder en tus manos | podcast
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA