Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Transparencia: Salir de nuestra "depresión democrática" requiere de "un tratamiento terapéutico de largo aliento"

El Perú sufre, de acuerdo con la Asociación Civil Transparencia, de una
El Perú sufre, de acuerdo con la Asociación Civil Transparencia, de una "depresión democrática". | Fuente: Presidencia de la República

El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, sostuvo en una carta dirigida a la ciudadanía que el 2024 "es el año en el que debemos iniciar el encauce democrático". Señaló que sectores como el Congreso y el retroceso en la lucha contra la corrupción, así como el impacto de acontecimientos y decisiones de nuestras autoridades han hecho que la democracia, en el Perú, esté en peligro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 2023 podría catalogarse como "el año de la consolidación de una depresión democrática", sostuvo Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, en una carta dirigida a sus asociados, voluntarios, aliados y ciudadanos en general. Salir de esta "depresión democrática" requiere de "un tratamiento terapéutico de largo aliento", agregó.

"Millones de compatriotas sufren de inseguridad, violencia, desempleo, hambre y anemia", señaló Henzler, para luego mencionar al Congreso de la República como un sector con "una convicción contrarreformista"; además de destacar que "el sistema de justicia sigue corrompido y se ha retrocedido en la lucha contra la corrupción".

Henzler recordó también que desde Transparencia se alertó sobre acontecimientos o decisiones de las autoridades peruanas que impactaron negativamente en las instituciones democráticas. "Nuestra democracia está en peligro. La evidencia es inobjetable", remarcó. Estas alertas se realizaron, en promedio, cada diez días durante el 2023, de acuerdo con el presidente de Transparencia.

Te recomendamos

¿Qué esperar de la democracia en el Perú durante el 2024?

Para el presidente de Transparencia, no existe 'shock democrático' que nos permita superar esta depresión de la democracia que sufre el Perú. En ese sentido, "el 2024 se presenta como el año en el que debemos iniciar el encauce democrático (...) frente al huayco arrollador -aún en plena actividad- que nos deja una democracia en absoluta depresión". Y agregó: "debiéramos comenzar a limpiar los escombros, construir las barreras de contención y esbozar los posibles buenos caminos futuros. Más que declaraciones principistas, necesitamos soluciones creativas".

La sugerencia principal de Transparencia se resume en elaborar un plan nacional por la democracia a 3 y 10 años "conciliando todas las voces ciudadanas desde regiones y actores políticos de todas las tendencias y partidos; construir un laboratorio de innovación abierta para la democracia y participación ciudadana; y desarrollar un mejorado sistema de observación electoral para la siguiente contienda electoral presidencial y congresal".

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA