Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26
Informes RPP
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
EP 1277 • 03:36
Entrevistas ADN
Salas Arenas dice no ser responsable en falsificación de firmas para inscribir partidos
EP 1824 • 14:20

Transparencia: Solo entre 2 y 5 partidos políticos llegarían al Congreso en las elecciones 2026

Omar Awapara, secretario general de la Asociación Civil Transparencia.
Omar Awapara, secretario general de la Asociación Civil Transparencia. | Fuente: RPP

Según un estudio de Ipsos para Transparencia, las alianzas electorales fueron clave para lograr representación en el Congreso en comicios pasados. Omar Awapara, secretario general de Transparencia, destacó que la unión de partidos favorecería el diálogo previo a las Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Omar Awapara, advirtió que, sin alianzas electorales, solo entre dos y cinco organizaciones políticas superarían la valla electoral y formarían parte del próximo Congreso de la República. Precisó que, según un estudio elaborado por Ipsos para Transparencia, que analiza los resultados de comicios pasados, las organizaciones que se presentaron en alianza lograron, en su mayoría, representación en el Parlamento.

A la fecha, existen 43 partidos políticos habilitados para competir en las próximas elecciones, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En Ampliación de Noticias, Awapara precisó que el estudio de Ipsos se basa en un análisis cualitativo de las elecciones generales de 2006, 2011, 2016 y 2021, sobre el número de organizaciones políticas que pasaron la valla y mantuvieron su registro, frente a aquellas que no lo hicieron.

"Haciendo el comparativo, llevando al número como parámetro 43 partidos políticos inscritos, bajo las circunstancias que se hicieron en cada elección -en el 2006, en el 2011, en 2016 y el 2021-, el cálculo es que hay un 70% de probabilidades que entre 2 y 5 fuerzas [políticas] lleguen al Parlamento, nada más", precisó.

"Solo entrarían 2 o 5, ¿qué te dice eso? Que más o menos casi 40 partidos políticos de los que hoy están inscritos no tendrían representación en el Parlamento", agregó.

Cuadro del estudio de Ipsos para Transparencia.
Cuadro del estudio de Ipsos para Transparencia. | Fuente: RPP

El papel de las alianzas en comicios pasados

El también politólogo indicó que, al realizarse un recuento de los procesos electorales en Perú desde el año 90, se identificaron un total de 16 alianzas electorales en comicios, que lograron obtener representantes en el Congreso.

"Tenemos valla recién desde el 2006, en efecto, todas las alianzas han pasado la valla. Ha habido en esas alianzas, partidos a los que les ha ido mejor y a otros peor, pero todos los partidos han alcanzado representación, salvo el PPC en el 2016. A raíz de esa experiencia, se incluye esta necesidad de que cada partido que es parte de la alianza, alcance su propia representación, por lo menos, debe tener un congresista elegido", precisó.

Awapara indicó que, en el pasado, las alianzas electorales han competido incluso por elección presidencial, quedando atrás solo por "escasos" votos.

"No podemos pronosticar qué partido puede llegar a segunda vuelta o cuáles pueden ser los más votados. Ahora nuestra expectativa es decir que hay que hacer que las alianzas sean un símbolo de que hay un compromiso y un desprendimiento para poder gobernar el país. Ese partido que llegue, o esos dos o tres partidos que lleguen al Parlamento, de repente no tienen ni siquiera el músculo o la capacidad para realmente controlar a sus propias bancadas. Sabemos que muchos candidatos se suman, se inscriben a un partido político sin tener una afiliación o compromiso y es posible que dos o cinco partidos se conviertan en 7 bancadas", sostuvo.

Finalmente, el secretario general de Transparencia resaltó que la formación de alianza favorecería "un diálogo y un entendimiento previo a la elección, que podría ayudar a pensar en una mejor gobernabilidad".

Cuadro del estudio de Ipsos para Transparencia sobre partidos que lograron representación en el Congreso.
Cuadro del estudio de Ipsos para Transparencia sobre partidos que lograron representación en el Congreso. | Fuente: RPP
El Poder en tus Manos

Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política

La minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando son actividades criminales que podrían infiltrarse en las elecciones 2026. ¿Cómo lo harían y qué está en juego? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA