Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aglutinar y cambiar de nombres a los ministerios no es la solución, considera Mercedes Aráoz

Mercedes Aráoz fue primera ministra del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En Ampliación de Noticias, Mercedes Aráoz consideró que, en vez del Ministerio de Infraestructura, se debió fusionar a los ministerios de Transporte y de Vivienda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:41

La expresidenta del Consejo de Ministros Mercedes Aráoz se refirió este viernes a los anuncios de la mandataria Dina Boluarte durante el tradicional Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

Y es que, en un largo discurso que duró más de cinco horas, la jefa de Estado anunció el cambio de la denominación del Ministerio del Interior a Ministerio de Seguridad Pública; la creación del Ministerio de Infraestructura; y la fusión de dos carteras ministeriales aún no especificadas desde el Ejecutivo.

Al respecto, la ex primera ministra del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) alegó que cambiar el nombre de los ministerios o plantear sus fusiones “no tiene sentido”, si es que no se tiene un objetivo de “política pública particular”.

Acotó que la paralización de obras de infraestructura se debe, en parte, a la alta rotación e ineficacia de determinados que no realizan expedientes técnicos adecuados, y que ello no se solucionará con la creación de un ministerio especializado en este campo, según consideró.

Te recomendamos

“…debería ser el nuevo gobierno el que debería traer una propuesta concreta sobre cómo mejorar este tema [vinculado al Ministerio de Infraestructura]”, dijo en entrevista con Ampliación de Noticias.

Asimismo, estimó que el Ministerio de Infraestructura, cuya creación ya fue planteada al Congreso a través de un proyecto de ley, manejaría uno de los mayores presupuestos del Estado; por lo que podría haber posibles casos de corrupción.

“No es una mala idea totalmente, pero lo que he leído de la propuesta es simplemente una sumatoria de programa y actividades, y no es un cambio en la política para facilitar la inversión pública y acelerar los procesos”, agregó.

A su criterio, se debió fusionar el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en vez de crear la cartera ministerial de Infraestructura.

“Va a haber toda una descoordinación”, precisó.

Aráoz también dijo que existen trascendidos de una posible fusión entre los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, y el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y que no habría problema si se procura mantener las políticas de protección a los derechos de las poblaciones vulnerables y de la mujer.  

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Propuesta de crear Ministerio de Infraestructura no cambia nada, dice exvicepresidenta Mercedes Aráoz

Aráoz agregó que existe el riesgo de corrupción con la creación de un ministerio en un tiempo preelectoral.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA