Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Presentan moción de interpelación contra el ministro de Justicia por liberación de Alberto Fujimori

La congresista Sigrid Bazán sostuvo que el Gobierno incumplió la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que solicitó no se ejecute la liberación del expresidente.
La congresista Sigrid Bazán sostuvo que el Gobierno incumplió la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que solicitó no se ejecute la liberación del expresidente. | Fuente: Andina

La moción de interpelación fue desarrollada por Sigrid Bazán y fue apoyada por diversos congresistas de izquierda. En el pliego se le pide a Eduardo Arana responder 12 preguntas sobre el caso Alberto Fujimori.

Congresistas presentaron una moción de interpelación contra el ministro de Justicia Eduardo Arana por la posición del gobierno ante la excarcelación de Alberto Fujimori.

El oficio fue firmado por las congresistas Sigrid Bazan, Ruth Luque, Alex Flores, Elías Varas, entre otros. Arana fue de los primeras miembros del Gobierno en confirmar que el Ejecutivo respaldaría la orden emitida desde el Tribunal Constitucional.

Te recomendamos

Documento entregado

En la moción presentada, los congresistas hacen alusión a tratados a los que Perú está suscrito a nivel internacional, entre ellos el Pacto de San José. Para ellos, existe una inviabilidad del indulto del expresidente.

El oficio fue impulsado por la congresista Bazán, quien previamente ya había compartido el documento en sus redes sociales.

El expresidente Alberto Fujimori salió de prisión el miércoles 6 de diciembre luego de que el Tribunal Constitucional ordenara su "inmediata excarcelación". En la víspera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) instó al Gobierno peruano a no proceder con dicha ejecución hasta verificar si contaba con los elementos necesarios y sugeridos por la instancia supranacional.

Horas antes, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción emitió un comunicado en el que informaba que Fujimori Fujimori tiene una deuda por reparación civil que alcanza los 57 millones de soles por tres de los casos por los que fue sentenciado.

Las preguntas que deberá contestar

En el texto se pueden leer un total de 12 preguntas que deberá contestar Arana:

  1. Detalle y responda por qué el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dispuso la excarcelación del ciudadano Alberto Fujimori Fujimori, desacatando lo dispuesto en la Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
  2. Detalle y responda por qué el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dispuso la excarcelación del ciudadano Alberto Fujimori Fujimori, desacatando lo dispuesto en la Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), de fecha 5 de diciembre de 2023, en la cual se dispone que el Estado Peruano se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de 4 de diciembre de 2023, en donde se ordenó la “inmediata libertad” de Alberto Fujimori, hasta tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte IDH de 7 de abril de 2022.
  3. ¿El Ministerio a su cargo realizó un análisis previo sobre las implicancias legales, tanto nacionales como internacionales, de incumplir dos resoluciones del sistema interamericano del cual el Perú es parte?
  4. ¿El Ministerio a su cargo sostuvo reuniones con la señora Dina Boluarte, Presidenta de la República, así como Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros, previo a tomar la decisión de excarcelar al ciudadano Alberto Fujimori Fujimori? Detalle y responda en qué consistieron dichas reuniones y las conclusiones a las que se llegó.
  5. Detalle y responda, tomando en cuenta el marco normativo constitucional e internacional de derechos humanos, si las disposiciones del sistema interamericano son vinculantes para el Estado peruano.
  6. ¿Cuál es el estatus de un Estado que incumple lo dispuesto en el artículo 68 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que establece la obligación convencional de los Estados Partes a cumplir la decisión de la Corte en todo caso en que sean partes?
  7. ¿Cuáles son las implicancias económicas y en materia de promoción de las inversiones internacionales en el país, luego de tener la imagen de un Estado que incumple las decisiones de tribunales internacionales y que, por tanto, no genera un ambiente propicio para el fomento de la inversión?
  8. ¿Cuáles son las consecuencias legales que deben afrontar los jueces, incluyendo a los miembros del Tribunal Constitucional cuando desacatan sentencias del sistema interamericano?
  9. La Procuraduría ha señalado que Alberto Fujimori debe 57 millones por reparación civil. ¿Qué medidas está realizando su Despacho para hacer efectivo el cobro de la reparación civil?
  10. Mediante Oficio N° 211-2023-2024-GPCDJP-CR, de fecha 05 de diciembre, se trasladó el pedido de las víctimas de los casos Cantuta y Barrios Altos solicitando una reunión con su Despacho ¿Por qué motivos esta reunión no fue concedida? ¿Qué tipo de comunicación ha tenido el Estado con las víctimas antes de tomar la decisión de liberar a Fujimori?
  11. El Indulto a Fujimori se otorgó en el año 2017 por razones de salud, no obstante, desde esa fecha hasta la actualidad el señor Fujimori ha estado en el penal sin que su estado de salud ponga en riesgo su vida. ¿Su despacho ha evaluado la situación de salud del condenado Fujimori antes de ordenar su liberación?
  12. Para que responda y detalle: ¿En qué cambió la posición jurídica del Estado Peruano respecto del 2022, año en el que, respetando las obligaciones internacionales del Perú, decidió no aplicar la sentencia del Tribunal Constitucional que ordenaba la liberación del ciudadano Alberto Fujimori?

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA