El presidente del Consejo de Ministros señaló también que algunos transportistas "han pretendido politizar" sus demandas de medidas ante extorsionadores. Además, anunció que se destinará presupuesto para la compra de geolocalizadores y georreferenciadores.
Eduardo Arana, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en una ceremonia pública, se pronunció ayer, viernes, acerca de las recientes movilizaciones realizadas en diferentes localidades del país, protagonizadas por la llamada ‘Generación Z’.
En ese sentido, el jefe del Gabinete acusó que dentro de los actos de protesta habría operado una "organización criminal" que, según señaló, se habría preparado previamente para agredir policías y a terceros con "sustancias corrosivas".
“Nadie va a una marcha pacífica y de pronto encuentra que uno de estos que se arrojan a la Policía y a los terceros están premunidos de sustancias corrosivas", sostuvo.
"Estamos hablando entonces de una organización criminal que se ha preparado previamente para arrojarles a los policías [y] a terceros y para destruir bienes públicos y privados. Eso no lo vamos a permitir", acotó.
Asimismo, Arana Ysa aseveró que algunos transportistas han "politizado" las demandas al Gobierno respecto a acciones para enfrentar la ola de extorsión que ha cobrado varias vidas de conductores de transporte público.
"Estamos trabajando también con el MTC para que se les dote de tecnología a todos los transportistas. Desafortunadamente, hay algunos transportistas que han pretendido politizar este hecho. No negamos -por favor, que se entienda- y nos solidarizamos con las familias que han sufrido estos crímenes y que han perdido familiares en estos actos criminales”, indicó.
En ese sentido, el titular de la PCM destacó que, el próximo miércoles, se evaluará destinar presupuesto público para la adquisición de geolocalizadores y georreferenciadores que permita capturar a extorsionadores.
"El día miércoles en el Consejo de Ministros [se dotará de] dinero para geolocalizadores y georreferenciadores para que, inmediatamente, obtenida una denuncia de una llamada de extorsión se pueda rápidamente identificar de dónde viene y dónde está”, puntualizó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Arriola: "El derecho a adquirir un arma es para todas las personas"
Óscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en diálogo con RPP, respondió ayer al pedido que hizo Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), acerca de que el Ministerio del Interior (Mininter) dé facilidades a los transportistas para adquirir armas frente al constante ataque de bandas de extorsionadores.
Al respecto, Arriola Delgado respondió que "el derecho a adquirir un arma" es "indistinto" para todos los ciudadanos, aunque con algunas restricciones conforme a ley.
"El derecho a adquirir un arma y a ser un ducho en el uso y a tener los estándares psicológicos y la destreza para portarla es para todas las personas, con algunas restricciones de los que registran antecedentes policiales, están requeridos por las autoridades judiciales o que no cumplan con los presupuestos y requisitos, pero después es un derecho indistinto de la actividad que realicen", indicó.
En ese sentido, el comandante general de la PNP agregó que desde su institución se va a recomendar "que la tenencia [...] tiene que versar en la gran destreza, la oportunidad y el entrenamiento de quien usa un arma de fuego, porque puede convertirse más bien en un arma de doble filo".
Asimismo, remarcó que los ciudadanos podrían armarse "no como choferes, no como cobradores, no como empresarios, sino como las personas naturales que deciden tener, portar y utilizar un arma de fuego en defensa personal y hacen los trámites ante la Superintendencia de Control de Armas, Municiones y Explosivos".
Por otro lado, Arriola indicó que es "casi un hecho" que se declare en emergencia el transporte público ante los constantes asesinatos de choferes a manos de sicarios. Esto aun cuando, en la reunión del domingo pasado, desde el Mininter se señaló que no había presupuesto para ejecutar dicha medida. Al respecto, el comandante general PNP resaltó que la presidenta Dina Boluarte ha señalado que la propuesta está encaminada.
"El día de ayer [jueves], en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), la presidenta Dina Boluarte ha indicado que está [en camino] para la decisión de este estado de emergencia, de tal manera de poder, en los plazos más cortos, agenciar de herramientas tecnológicas fundamentales en pos de la seguridad", sostuvo.