El ministro de Relaciones Exteriores indicó que, a raíz de ese hecho, se ha decidido romper relaciones diplomáticas con la nación mexicana.
El canciller Hugo de Zela anunció este lunes que Betssy Chávez, exprimera ministra del gobierno de Pedro Castillo y procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima, una información que, según dijo, se conoció en las últimas horas.
En una conferencia de prensa realizada este lunes en Torre Tagle, De Zela anunció que el país ha decidido romper relaciones diplomáticas con dicha nación.
“Hoy, hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú”, señaló.
“Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido, en la fecha, romper relaciones diplomáticas con México”, aseveró.
El canciller recordó que, durante los acontecimientos de diciembre de 2022 que significaron el término del gobierno de Pedro Castillo, "el Gobierno mexicano pretendió construir una realidad paralela frente a los acontecimientos que ocurrieron realmente en esa fecha y difundió una versión tendenciosa e ideologizada".
"La verdad es que han tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que lo que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo es en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo con la única y solitaria excepción de México”, resaltó.
El canciller Hugo de Zela hizo alusión a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "ha tenido expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Pedro Castillo es un perseguido político".
"Con este acto, lo que ella ahora pretende sostener es que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política. Eso es falso. Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecuciones políticas", señaló.
"Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país, con el cual, hasta antes de estos hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias", acotó.
El ministro de Relaciones Exteriores también indicó que, siguiendo los tratados internacionales, el gobierno de México debería comunicar la situación de Chávez Chino, lo cual, según dijo, hasta ahora no ha ocurrido.
"Este es un proceso que está normado por una serie de convenios internacionales […] Lo primero que tiene que ocurrir es que debemos recibir una comunicación formal del gobierno de México y eso da inicio al proceso. Esa comunicación, hasta ahora, no la hemos recibido”, refirió.
¿Qué implica el rompimiento de relaciones diplomáticas con México?
Según señaló el canciller, la ruptura de relaciones diplomáticas no implica el rompimiento de relaciones consulares.
"Quiero resaltar que el hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares. Por consiguiente, nuestros compatriotas en México continuaran bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuaran bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuaran bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país", precisó.
"La diferencia entre romper relaciones diplomáticas con consulares, tiene que ver con el hecho de que haya personal diplomático que conduce la relación entre los dos países en los planos político, económico, comercial, de turismo, etc. Esas son las relaciones diplomáticas. Las relaciones consulares son aquellas que se refieren a la protección de los nacionales en un país o en otro país. Tenemos cónsules en México para ocuparse de proteger, ayudar, facilitar los trámites a los peruanos que viven en ese país y, caso contrario, los mexicanos que viven en el Perú. Esa es la diferencia", explicó.