Carlos Malaver advirtió que la violencia criminal se ha vuelto más letal en los últimos años y atribuyó este cambio al ingreso de organizaciones extranjeras, que han introducido nuevas modalidades delictivas.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, advirtió que la criminalidad en nuestro país ha escalado a niveles más graves que en décadas pasadas. Durante una conferencia de prensa, dijo "extrañar" el tipo de delincuencia de años anteriores, el cual consideró menos violento que el actual.
"Ahora en la actualidad extrañamos a nuestros delincuentes. Ahora no. Ahora primero te disparan o te matan para después quitarte tu patrimonio. Como lo dijo en algún momento un oficial de la Policía: 'Esa gente es irrecuperable'", enfatizó el titular del Mininter en referencia al incremento de homicidios y ataques armados registrados en distintas regiones del país.
Malaver explicó que cada periodo histórico tuvo amenazas distintas: en los años 60, la vigilancia policial; en los 70 y 80, el terrorismo; en los 90, los secuestros y asaltos a bancos. Actualmente, dijo, el escenario está marcado por homicidios, extorsiones, sicariato y tráfico ilícito de armas.
Malaver atribuyó aumento de la violencia a la llegada de organizaciones criminales extranjeras
En otro momento, reconoció que la Policía Nacional enfrenta limitaciones por la falta de armamento, vehículos e infraestructura, aunque destacó el compromiso de los agentes en el combate a la criminalidad.
En esa línea, atribuyó parte del aumento de la violencia a la llegada de organizaciones criminales extranjeras, que han introducido nuevas formas de operar con mayor brutalidad. Recordó que, en zonas declaradas en emergencia, como el VRAEM y Pataz, el Ejecutivo ha destinado armamento adicional, aunque aún insuficiente frente a las necesidades.
El ministro también se refirió al reciente asesinato de un conductor de transporte público en Lima y anunció que su sector coordina con el Ministerio de Transportes y con los gremios del rubro para reforzar la seguridad.
Entre las medidas a implementar mencionó las intervenciones aleatorias con la Policía y el uso de tecnología en tiempo real, aunque admitió que existen retrasos normativos para instalar cámaras de vigilancia en buses.