La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció respecto a la vacancia presidencial a Dina Boluarte, en donde señaló que "la falta de una definición objetiva" sobre la "incapacidad moral permanente" debilita "la confianza ciudadana en las instituciones y el Estado de Derecho". "Su aplicación reiterada y discrecional ha generado crisis políticas y sociales, afectando la gobernabilidad y la confianza ciudadana en la democracia", expresaron en un pronunciamiento.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre la crisis democrática en el Perú, en donde advirtió que la "subjetividad" de la figura de la vacancia presidencial -a Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente"- impacta en "la separación de poderes y la estabilidad de la institucionalidad democrática".
Como se recuerda, la noche del jueves 9 de octubre el Congreso de la República aprobó, con 122 votos a favor, la incapacidad moral permanente de Dina Boluarte para enfrentar la ola de criminalidad que acecha el país.
Ello derivó en la asunción de José Jerí, presidente del Congreso, como mandatario interino en medio del periodo de las elecciones generales del 2026.
Aplicación reiterada de la vacancia "ha generado crisis políticas y sociales"
Sobre elllo, la CIDH calificó el proceso de la vacancia como "acelerado y bajo la justificación de una crisis de violencia".
"Esta es la sexta vez en ocho años que el Congreso recurre a esta figura para remover a una autoridad electa e impedir que concluya su mandato. Su aplicación reiterada y discrecional ha generado crisis políticas y sociales, afectando la gobernabilidad y la confianza ciudadana en la democracia", expresaron.
En esa línea, la comisión reafirmó que los procesos de vacancia o remoción de autoridades en ejercicio del poder "deben observar el debido proceso, las garantías institucionales y el equilibrio de poderes, conforme a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana".
#CIDH urge a #Perú delimitar figuras constitucionales subjetivas que continúan desestabilizando la democracia.#DerechosHumanos 👉🔗https://t.co/osbfon71xz pic.twitter.com/EfMY5gUiXh
— CIDH - IACHR (@CIDH) October 16, 2025
"Garantizar decisiones políticas dentro del orden constitucional"
Agregaron que "la falta de una definición objetiva" sobre la "incapacidad moral permanente" genera un "margen de discrecionalidad que afecta la independencia de los poderes públicos, así como debilita la confianza ciudadana en las instituciones y el Estado de Derecho".
"En este marco, la CIDH urge al Estado peruano a garantizar que las decisiones políticas se adopten dentro del respeto al orden constitucional, la separación de poderes y el Estado de derecho. Asimismo, exhorta a los actores políticos e institucionales a actuar con responsabilidad y promover el diálogo democrático, asegurando la protección de los derechos humanos y la estabilidad institucional del país durante el proceso de transición y hasta la celebración de las elecciones generales de 2026", puntualizaron.
Por otro lado, recomendaron al Estado la delimitación de las figuras de acusación constitucional, vacancia presidencial por incapacidad moral permanente y la disolución del Congreso, "de forma que precisen, con parámetros claros y objetivos, las conductas sancionables y sus correspondientes consecuencias".