Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Claudia Paz y Paz: Retirarse del SIDH sería situarse al lado de países dictatoriales como Nicaragua y Venezuela

La exfiscal general de Guatemala defendió la relevancia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y señaló que "se presenta como el último refugio para víctimas de graves violaciones".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:51
"El Perú, soberanamente, suscribió y se hizo parte del Sistema Interamericano", dijo Paz y Paz | Fuente: RPP

En el marco de la conferencia anual de la Asociación de Institutos de Derechos Humanos que se realiza en nuestra capital, Claudia Paz y Paz, exfiscal general de Guatemala y actual directora del programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, abordó la situación de los derechos humanos en el contexto actual de crisis política en América Latina.

En relación al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), Paz y Paz defendió su relevancia, especialmente frente a un repunte de tendencias autoritarias en la región, haciendo mención de países como Nicaragua y Venezuela.

"El Sistema Interamericano se presenta como el último refugio para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. Nos permite establecer estándares y señalar violaciones sistemáticas”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Asimismo, la exfiscal criticó los intentos del Gobierno peruano de evaluar su permanencia en este sistema y advirtió sobre las implicaciones que tendría una posible salida.

"La adhesión al Sistema Interamericano, la suscripción de la Convención Americana de Derechos Humanos es un acto voluntario. El Perú, soberanamente, suscribió y se hizo parte del Sistema Interamericano. Es una apuesta a ser parte de una comunidad internacional. Sinceramente, creo que deberían de pensar las autoridades peruanas en qué lugar se colocarían si denuncian, por ejemplo, la Convención y se retiran del Sistema Interamericano. Estoy mencionando los países que lo han hecho: Venezuela, Nicaragua ¿Ese es el lugar donde Perú quiere estar ante el resto de las naciones?", aseveró.

Como se recuerda, del 11 al 13 de septiembre, la Pontificia Universidad Católica del Perú se convierte en el punto de encuentro de más de 80 especialistas de diversas regiones del mundo que discuten los efectos del crimen organizado sobre los derechos humanos.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Lucha contra el crimen organizado

En otro momento, Paz y Paz destacó el impacto del crimen organizado en la vida y libertad de las personas y enfatizó en la necesidad de abordar estrategias de combate que respeten los derechos humanos.

La exfiscal subrayó la importancia de adoptar investigaciones financieras que permitan identificar y confiscar los activos derivados de actividades criminales.

"Es un desafío dado el nivel de complejidad de las organizaciones y redes criminales. Pero hay experiencias de cómo la justicia penal (actúa), por ejemplo, con investigaciones eficientes, usando tecnología, investigaciones que se refieren a los fenómenos criminales complejos, investigaciones financieras, sobre todo, (para conocer) a dónde llevan estos recursos, cómo se lavan esos capitales.0 Investigaciones y decisiones judiciales que permitan, por ejemplo, la confiscación de estos capitales, han resultado ser bastante eficientes", culminó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA