El exdefensor del Pueblo advirtió que el Gobierno de José Jerí es “extremadamente débil” y recomendó al mandatario rodearse de figuras con experiencia para afrontar la crisis y recuperar la estabilidad.

El último jueves, 9 octubre, José Jerí se convirtió en el nuevo jefe de Estado por sucesión constitucional luego de que el Pleno del Congreso vacara a Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, en medio de la ola de criminalidad que azota al país y que tuvo su punto cumbre en el ataque armado contra la agrupación Agua Marina.
A dos días de asumir el cargo, el mandatario aún no nombra a su jefe del Gabinete. Ante la expectativa de quiénes se convertirán en los nuevos ministros, surge la pregunta si Jerí optará por un equipo basado en el aspecto técnico o político.
En Ampliación de Noticias, el exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez opinó que el Gabinete de Jerí debe combinar ambas características; es decir, debe ser político y técnico. Además, precisó que debe estar integrado por profesionales con experiencia.
“[Debe] nombrar un gabinete que realmente tenga un peso mínimo, capacidad, experiencia [y] formación. Me decían si debería primar la parte política o la parte técnica. Yo creo que hay que hacer una compaginación, un equilibrio entre ambos. Porque este es un momento muy político. Estamos frente a una crisis política. No es cierto que haya terminado la crisis política. Ha terminado un capítulo de la crisis política. […] Todo es muy acelerado. Entonces, si estamos frente a una crisis política, necesitas una figura o un conjunto de figuras con cierta experiencia política, que sepa tomar decisiones rápidas, que conozca el Estado, que sepa articular consensos, porque ese es otro tema. La labor de un político es construir consensos, sobre todo cuando esté en el Gobierno”, aseveró.
Asimismo, al ser consultado sobre si aceptaría formar parte del nuevo Consejo de Ministros, Gutiérrez enfatizó que declinaría la oferta, pues se encuentra “abocado en temas profesionales” que no puede abandonar. Sin embargo, precisó que sí atendería un “llamado de consulta” del mandatario.
“Si me llamaran a pedirme consulta, con todo gusto porque creo que ningún peruano en este momento debe sentirse ajeno o excluido para apoyar a que un Gobierno termine exitosamente, porque eso contribuye a todos. Si me pregunta usted para formar parte de un gabinete, le diría que en este momento estoy desafortunadamente abocado, o afortunadamente para mí, abocado a temas profesionales y particulares que yo no puedo abandonar”, señaló.
En esa línea, el exdefensor del Pueblo consideró que el jefe de Estado es “un presidente joven e inexperto”, por lo que debe apoyarse en profesionales con “mucha experiencia” y que le puedan brindar soporte y buenos consejos para que culmine el periodo presidencial en julio de 2026 con éxito.
“Creo que el presidente es un presidente joven, es un presidente inexperto, es un presidente que está en proceso de formación y en este momento es una situación muy desafiante, muy cuesta arriba, muy retadora y por lo tanto hay figuras […] con mucha experiencia que lo pueden ayudar, que los puede llamar. Voy a mencionar apenas a un par, si él por ejemplo llamara al presidente del BCR, a [Julio] Velarde para que lo asesore, lo apoye [o] le dé un consejo. […] Hay muchas figuras que ya están retiradas o semi-retiradas de la política, pero que tienen mucha experiencia y que le pueden dar soporte y consejo a un joven presidente que no podemos darnos el lujo que fracase”, precisó.
“Este es un Gobierno extremadamente débil”
Walter Gutiérrez indicó que, desde su perspectiva, la asunción de José Jerí como presidente de la República por sucesión constitucional fue un “cálculo político” del Congreso. Al respecto, el exdefensor del Pueblo consideró que ninguna bancada quiso “poner a una persona” de sus filas como nuevo jefe de Estado que pueda “lastrar sus posibilidades electorales” de cara a los comicios del próximo año.
“El cálculo político es que en este contexto ningún partido político, ninguna agrupación, ha querido poner a una persona, un congresista que de algún modo lastre sus posibilidades electorales. Y los ejemplos están ahí. Mire el caso de [Francisco] Sagasti. Es muy difícil que una agrupación política pueda cruzar la valla o pueda tener una buena performance si es que tiene como presidente a un integrante de sus filas”, indicó.
Asimismo, Gutiérrez señaló que el Gobierno de José Jerí es “extremadamente débil”; no obstante, consideró que todo dependerá de las próximas acciones del mandatario al frente del Ejecutivo para consolidar su Gobierno.
“Tan pronto el presidente o el Gobierno, los políticos adviertan que eso le afecta a su campaña electoral, le van a jalar la alfombra. Por eso es que este es un Gobierno no solo débil, extremadamente débil y debe ser consciente de esa situación. Yo creo que tiene una pequeña pero clara oportunidad de hacer bien las cosas. Todo depende de él. El presidente tiene una gran convocatoria por el solo cargo, pero la persona es otra cosa. Entonces, si tiene la sabiduría, la madurez y la iluminación de convocar, puede empezar a fortalecerse y darle un curso a su Gobierno”, concluyó.