Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Se inició la inmovilización social obligatoria a nivel nacional para evitar la propagación del nuevo coronavirus

Policía Nacional y FFAA están a cargo de implementación de la medida
Policía Nacional y FFAA están a cargo de implementación de la medida | Fuente: Andina

Efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas resguardan el cumplimiento de la inmovilización social obligatoria, dispuesta por el Gobierno para frenar el avance del COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de las 8:00 p.m. del miércoles empezó la inmovilización social obligatoria a nivel nacional para impedir el avance del coronavirus COVID-19, que ha contagiado a 145 personas en varias regiones del país.

El toque de queda prohíbe la circulación hasta las 05:00 horas, una medida que tendrá vigencia durante todo el estado de emergencia decretado por el Gobierno para evitar la propagación de coronavirus. Según la disposición, estás exceptuadas el personal médico, de las Fuerzas Armadas y policiales, así como los trabajadores que proveen alimentos y medicinas, y también los medios de comunicación.

Sin embargo, dado que se trata del primer día de la medida excepcional, diversos grupos de ciudadanos quedaron varados en las estaciones del servicio de buses del Metropolitano esperando poder ser trasladados a sus domicilios.

La Policía Nacional quedó a cargo del resguardo de la ciudadanía en esos puntos de abordaje de buses y de igual forma procedió a circular por la ciudad con bocinas encendidas alertando del inicio de la inmovilización. Asimismo, un helicóptero sobrevoló varios distritos de Lima para monitorear el cumplimiento de la medida.

El ministro del Interior, Carlos Morán, explicó a RPP Noticias que los ciudadanos podrán circular durante ese lapso si tienen una emergencia médica en vehículos particulares con las luces interiores encendidas y las exteriores intermitentes. "Al que no esté en las excepciones, va detenido", indicó Morán.

Facilidades para trasladarse a centro de trabajo

El titular del Interior explicó que lo que pretende el gobierno con esta medida es "poder alcanzar que la curva (de contagios) descienda porque nuestro sistema de salud tiene que atender a los pacientes y estamos atendiendo también a los pobres extremos con bonos" para asegurar su alimentación durante la cuarentena.

"Estamos viviendo un momento difícil y complicado. Es una pandemia que está matando a mucha gente", expresó Morán.

El inicio del toque de queda coincidió con las palmas, cánticos y el sonido de cornetas que muchos ciudadanos están dando, a la misma hora, en apoyo al personal de emergencia que está trabajando para atender la situación sanitaria.

El Ministerio de Salud informó que ha coordinado con los ministerios de Defensa y del Interior para que el personal de salud pueda desplazarse sin restricción a sus centros de labores, donde les corresponde prestar servicios.

Asimismo, que el personal de salud de todos los establecimientos públicos, privados y de todas las sanidades a nivel nacional tendrán las facilidades para poder llegar a su centro de trabajo en transporte público o privado, sin restricciones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA