En diálogo con RPP desde Australia, Teresa Mera se refirió también a una posible ampliación del Reinfo y señaló que el Ejecutivo evaluará la autógrafa en Consejo de Ministros.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, proyectó que el Perú cerrará el 2025 con una cifra cercana a los 3.6 millones de turistas internacionales, acercándose progresivamente a los niveles prepandemia.
En diálogo con RPP desde Australia, donde participa en la novena reunión de la Comisión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), la titular del Mincetur detalló el avance del sector a falta de poco más de un mes para finalizar el año.
“Lo que estamos esperando para este año es llegar alrededor de unos 3 millones 600 mil turistas, porque a la fecha vamos ya en 3 millones 400 mil que han llegado al Perú entre enero y octubre del presente año”, dijo en La Rotativa del Aire.
La ministra destacó el crecimiento de mercados específicos como el australiano. “En el caso específico de Australia, te quisiera comentar que hemos tenido un incremento respecto del 2023 (...) este año ya vamos en 25 mil 144 al mes de septiembre”, precisó.
Respecto a los problemas operativos registrados en Cusco y Machu Picchu en los últimos meses, Mera reconoció la afectación, pero aseguró que se toman medidas.
“Definitivamente, este tipo de situaciones generan un impacto negativo en el turismo internacional. Sin embargo, desde Promperú venimos trabajando muy activamente en la promoción de nuestra imagen al mundo y también trasladar este mensaje de seguridad al turismo”, aseveró.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Postura sobre el Reinfo
En otro momento, al ser consultada sobre la posible ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) -que se debatirá en el Pleno del Congreso-, la ministra señaló que el Gobierno esperará a que la norma llegue a sus manos para tomar una postura oficial.
“La posible ampliación del Reinfo va a ser evaluada en el Consejo de Ministros, y tomaremos una decisión colegiada, en todo caso, de llegarse al momento, para determinar alguna decisión final, a ver si se observa o no esta norma”, indicó.
Finalmente, enfatizó en la necesidad de distinguir a los mineros con voluntad de formalización de los ilegales.
“Tenemos que diferenciar a quienes buscan la formalidad y a quienes utilizan esto precisamente como una forma de actualizar actividades clandestinas, actividades ilícitas que son susceptibles de generar todas estas actividades que afectan la imagen del país”, culminó.