Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
En el Día Del Campesino: ¿qué desafíos enfrenta el sector agrícola y cuáles son las perspectivas económicas del sector?
EP 325 • 05:14
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26

¿Qué escenarios políticos podría enfrentar la presidenta Dina Boluarte luego del allanamiento realizado por la Fiscalía?

La  presidenta de la República solicitó a la Fiscalía que su declaración sea recibida lo antes posible, tras allanamiento.
La presidenta de la República solicitó a la Fiscalía que su declaración sea recibida lo antes posible, tras allanamiento. | Fuente: Presidencia Peru | Fotógrafo: Melina Mejia

El allanamiento de la casa de la presidenta Dina Boluarte ha intensificado la crisis política que atraviesa el Perú. Diversas voces ya han salido a pedir su renuncia y hasta se han presentado mociones de vacancia. ¿Qué escenarios enfrentará ahora y qué rol tendría el Congreso de la República?

Gobierno

RPP Data -Posibles escenarios tras el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte.

El vía crucis inició el Viernes Santo para la presidenta Dina Boluarte cuando, durante la noche, el Ministerio Público allanó su vivienda -amparado por una orden judicial- debido a la investigación por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y por no declarar la procedencia de los relojes de alta gama que utiliza.

De inmediato y en una larga madrugada que se extendió hasta la mañana del sábado, se alzaron voces desde distintos flancos: desde la defensa de la presidenta Dina Boluarte, pasando por congresistas que pedían su vacancia, su renuncia, y por otro lado quienes calificaron esta acción de excesivo el allanamiento.

Especialmente desde el Congreso de la República, las posturas estuvieron divididas. En sendos comunicados, si bien rechazaban las formas, demandaban una explicación de parte de la presidenta Dina Boluarte.

El Congreso es el poder del Estado que podría tener un papel importante en esta situación, por lo que nos preguntamos: ¿a qué escenarios políticos se enfrenta la presidenta y, por ende, todos los peruanos ante esta situación?

Te recomendamos

La vacancia como "oportunidad" política

"La Constitución prevé 'válvulas de escape' ante una crisis de tal magnitud", sostiene a RPP Noticias el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi. "Una es la renuncia de la presidenta y la otra es la vacancia por incapacidad moral permanente, que se aplicó con presidentes como los presidentes Fujimori, Vizcarra y Castillo", añade.

La renuncia, luego del mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, podría quedar descartada. Por ello la vacancia cobra fuerza, sobre todo si tenemos en cuenta que Perú Libre -paradójicamente el partido que la llevó a Palacio junto con el expresidente Pedro Castillo- ya presentó la moción.

La respuesta de la defensa de la presidenta Dina Boluarte no se hizo esperar a través del abogado Mateo Castañeda, uno de los escuderos de la primera mandataria. "Muchos políticos están aprovechando estos incidentes para solicitar la vacancia de la presidencia. Esto es un exceso, que por  una investigación tan simple se pretenda atentar contra la estabilidad política y económica del país", dijo a RPP Data.

Participa

A su vez, otro de sus abogados defensores, Jorge González, señaló que la figura de "incapacidad moral" para ejecutar una vacancia no procedería en este caso. "Si eso fuera así [si apelaran a la incapacidad moral] nosotros exigiríamos que la presidenta fuera sometida a un examen psico-psiquiátrico y vamos a encontrar que ella está en pleno uso de sus facultades, por lo tanto, la causal no prosperaría", señaló.

La acusación constitucional como "único camino"

Distinta opinión tiene el abogado especialista en temas electorales Jorge Jáuregui, quien considera que el único camino que podría tomar el Congreso es el de una acusación constitucional. "En ese caso corresponde, según establece el artículo 99 de la Constitución, a la Comisión Permanente, acusar ante el Congreso a la presidenta de la República porque supuestamente habría cometido delito en el ejercicio de sus funciones", sostuvo a RPP Data.

Esta conducta debe probarse -continúa Jáuregui- "en un debido proceso que se da en el antejuicio, que es un procedimiento que está previsto para que el alto funcionario pueda ejercer su defensa. Con la garantía del debido proceso, el camino que se seguiría, en el caso de que el Parlamento tenga voluntad política, lo cual dudo que haya para activar este proceso de control".

Te recomendamos

Sobre una posible vacancia, el abogado Jorge Jáuregui considera que no se aplica en este caso. "No hay argumentos para la vacancia. No es un procedimiento de control. Tiene una dimensión de desbloquear una situación en la cual un presidente queda impedido de ejercer el cargo, como es el caso de que muera, pierda la consciencia, sea incapaz mental, que renuncie o salga del territorio nacional y no regrese. En ese caso no puede seguir gobernando. Entonces, la vacancia es un mecanismo que, ante un hecho concreto, el Parlamento puede autorizar una transición constitucional del presidente a los vicepresidentes".

¿Y una posible renuncia?

Aunque vistos los hechos y escuchados los mensajes una renuncia de la presidencia Dina Boluarte es prácticamente imposible, el precedente más reciente es el de Manuel Merino, renunciante luego de marchas multitudinarias en su contra a finales de 2020. El docente de derecho de la PUCP, Heber Joel Campos, cita la Constitución y sostiene que luego de la renuncia de un jefe de Estado, el presidente del Congreso debe reemplazarlo para convocar a elecciones en un plazo inmediato.

"El punto es que la Constitución no precisa si estas elecciones deben ser generales o presidenciales; sin embargo, en términos políticos, sostener que deben ser solo presidenciales sería inviable. La crisis de gobernabilidad que enfrentamos demanda un gobierno que asuma con una renovada legitimidad y respaldo ciudadanos", manifestó.

Mientras tanto, la permanencia en su cargo de quien se autoproclamó "mamá de todos los peruanos" está en manos de la decisión que en los próximos días tomen los llamados "padres de la patria", es decir, el Congreso de la República.

El poder en tus manos

¿Qué candidatos ya empezaron campaña a través de pintas y letreros en las calles?

El equipo de El Poder en tus Manos recorrió las calles de Lima y encontró pintas, carteles y demás publicidad electoral de partidos políticos que ya buscan hacer campaña y promover a sus candidatos para las próximas elecciones 2026. Atención al siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
EP61 | INFORME | ¿Qué candidatos ya empezaron campaña a través de pintas y letreros en las calles?

Editor de RPP Data y coordinador de la cobertura El Poder en tus Manos. Formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (USMP) y diplomado en Corrección de Textos (U. de Piura). Trabajé en el diario El Comercio y antes en la Unidad de Prensa del Indecopi. Especialista en temas de periodismo de datos, democracia, cultura, y más.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA