Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El Perú ya superó los 100 nombramientos de ministros de Estado en menos de dos años

Entre Pedro Castillo y Dina Boluarte han nombrado a más de un centenar de ministros desde julio de 2021.
Entre Pedro Castillo y Dina Boluarte han nombrado a más de un centenar de ministros desde julio de 2021. | Fuente: Andina / Composición

Comparamos la cantidad de nombramientos de ministros que se han realizado en los dos primeros años del gobierno de Pedro Castillo y Dina Boluarte y los comparamos versus los dos primeros años de la dupla PPK/Vizcarra en 2016 y los de Ollanta Humala en 2011. La inestabilidad ministerial sigue preocupando.

Nombrar ministros se ha convertido en un nuevo deporte nacional. La inestabilidad ministerial es un tema que ya hemos tocado antes en RPP Data pero, a punto de cumplir dos años de este nuevo gobierno (compartido entre Pedro Castillo y Dina Boluarte) se ha marcado un nuevo récord. Con el nombramiento del nuevo ministro de Salud el Perú alcanzó los 106 nombramientos de ministros desde julio de 2021.

Hay que hacer una diferencia, sin embargo. Cuando nos referimos a nombramientos no estamos diciendo que han jurado 106 ministros diferentes. Algunos de ellos, como Juan Carrasco Millones, o la propia Betssy Chávez, entre otros, fueron nombrados en más de una cartera. Lo cierto es que estos dos años liderados por Pedro Castillo y por Dina Boluarte van camino a duplicar en nombramientos (siempre teniendo como límite los dos primeros años de gobierno) a los mandatos de la dupla Pedro Pablo Kuczynski/Martín Vizcarra y al de Ollanta Humala.

Podemos decir entonces que, según la data, en los últimos dos años se han nombrado la mayor cantidad de ministros de los últimos 12 años. A continuación, los datos. Puros y duros. 

Abogada especialista en gestión pública Teresa Santillán habla sobre los nombramientos. | Fuente: RPP Noticias

Ministros de ayer y hoy

Los datos de nombramientos de ministros por sí solos no dicen mucho. ¿Cómo podemos saber que es una cifra altísima? Si comparamos los 106 nombramientos durante estos dos primeros años de gobierno versus los dos primeros años de los mandatos anteriores, nos acercaremos a una conclusión.

Si analizamos en perspectiva, los 106 nombramientos realizados al cierre de este informe superan a los que se realizaron entre 2016 y 2018; los dos primeros años del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, los cuales compartió con Martín Vizcarra luego de renunciar. En esos dos años se realizaron 76 nombramientos.

Y si vamos un poquito más atrás, entre 2011 y 2013, en el gobierno de Ollanta Humala, se realizaron 62 juramentaciones de ministros.

Los últimos dos años son, de lejos, el periodo en el que más se ha nombrado cabezas de ministerios siendo los más afectados el Ministerio del Interior (10 nombramientos de ministros): el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (8); Defensa, Trabajo, Energía y Minas, Mujer y Cultura (7) y podemos seguir.  

Te recomendamos

"Es preocupante especialmente la alta inestabilidad en sectores clave como Interior, cuando la principal preocupación de la población es la seguridad ciudadana", sostiene el analista político Gianfranco Vigo. El comunicador cajamarquino agrega también los cambios en el Minsa, que acaba de nombrar a su sexto ministro en menos de dos años. "[Preocupa la inestabilidad] en Salud, cuando tenemos una crisis por la enfermedad del dengue en el norte del Perú".

Por su parte, la abogada especialista en gestión pública, Teresa Santillán, sostiene que "si la población no ve atendidas sus necesidades por cierto sector, empiezan a escalar los conflictos, que es lo que hasta el momento está sucediendo". 

Santillán explica que al cambiar la cabeza de un ministerio tan seguido, también se afecta a los trabajadores de ese ministerio y finalmente la ejecución de los planes en favor de la población no prosperan. "Imaginemos que una institución se queda acéfala. Si el equipo se queda sin ministro, pues no sabe a dónde se dirige, y si en algún momento trabajaban hacia algo especial, si viene otra persona va a querer hacer algo diferente (...) entonces este producto que tenía que verse materializado en la población finalmente no se va a dar". 

Especialistas coinciden en que, con tanta inestabilidad, es imposible implementar políticas públicas para combatir, por ejemplo, la delincuencia o las emergencias de salud. Además, la desconexión entre el Ejecutivo y los peruanos se hace cada vez más grande.

Gianfranco Vigo comenta sobre los nombramientos en el gobierno.

Gobierno

Especialistas analizan los nombramientos.

Te recomendamos

Editor de RPP Data y coordinador de la cobertura El Poder en tus Manos. Formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (USMP) y diplomado en Corrección de Textos (U. de Piura). Trabajé en el diario El Comercio y antes en la Unidad de Prensa del Indecopi. Especialista en temas de periodismo de datos, democracia, cultura, y más.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA