Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bicameralidad y representación: Las idas y vueltas del debate de las dos cámaras en el Congreso

Bicameralidad y representación: ¿Reformas en las que debe profundizar el Congreso?
Bicameralidad y representación: ¿Reformas en las que debe profundizar el Congreso? | Fuente: Congreso | Fotógrafo: JAIRO DIAZ

Voceros de los partidos políticos Libertad Popular y Fuerza Popular señalan temas que el Poder Legislativo debe ahondar en el debate de reformas constitucionales y electorales para la mejora del sistema político y la representatividad del elector.

Tras la crisis política que vivió el país frente al inicio de la gestión de la presidenta Dina Boluarte, representantes de tres organizaciones políticas consideran que es momento de que el Congreso de la República defina las reformas pendientes de cara a las próximas elecciones generales, entre ellas, el retorno a la bicameralidad. La iniciativa ha sido abordada por el actual Parlamento, pero no logró -en dos oportunidades- obtener los 87 votos necesarios para ser aprobada en una primera legislatura y se le permita avanzar sin la necesidad de ser sometida a referéndum.

El pasado 8 de junio, la propuesta de reforma constitucional ingresó a un cuarto intermedio (suspensión) luego de que se diera luz verde al pedido del presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, de reconsiderar la votación la última versión formulada entonces por su grupo de trabajo. Se espera que el tema se discuta de nuevo en alguno de los siguientes plenos del Congreso, previstos para esta semana.

Frente a lo ocurrido, el presidente del recientemente inscrito partido Libertad Popular, Rafael Belaunde Llosa, lamentó que el debate sobre el retorno a la bicameralidad no haya encontrado -a la fecha- el consenso necesario para que la iniciativa prospere. Sostuvo que dicha reforma permitirá la formulación de mejores propuestas legislativas, dado que pasarán por un segundo filtro que no se cumple en muchos casos con el actual congreso unicameral.

“Una (reforma) que lamentablemente no ha prosperado en el Congreso, es el retorno a la bicameralidad. Creo que es fundamental porque si bien existe en este congreso unicameral la doble votación, en el fondo lo que ocurre es que se dispensa de segunda votación y es de una sola instancia. Y eso hace que tengamos las patinadas recurrentes del Parlamento”, dijo a RPP Noticias.


Te recomendamos

Belaunde Llosa sostuvo que “otro tema de fondo”, que debe ir a la par con la bicameralidad, es “la calidad de la representación”. Este tema consiste, precisó, en la modificación de las circunscripciones a unas “más pequeñas” con el objetivo de que los electores conozcan quién es su representante, la autoridad electa que les debe rendir cuentas.

“En el Perú hay congresistas, pero no hay representantes. Creo que eso se resuelve yendo a circunscripciones mucho más pequeñas como hay en Estados Unidos, en Inglaterra, en Chile, donde el elector sepa cuál es su congresista. En Lima, por ejemplo, se eligen 35 parlamentarios, es como una sábana y detrás de un líder puede entrar 'perro, pericote y gato'. Entonces, el elector no sabe quién es su representante”, refirió

En ese sentido, el líder de Libertad Popular consideró que para que este escenario se perfile debe cambiar “la forma de elegir a los parlamentarios” por un sistema que le permita a los ciudadanos conocer “quién es su congresista”. Esto, a su vez, generaría un retroceso en la proliferación de partidos políticos que existen en el país.

“Esa es una reforma muy importante, pero tendría que ir al Senado, porque también se necesita de una cámara que no sea muy localista, sino que pueda ver al país con una visión nacional. Uno ve los países más desarrollados y tienen dos cámaras, una de ámbito nacional y otra con distritos electorales pequeños, que convierte al congresista en un representante, en alguien que se debe a su elector, que tiene que rendir cuentas. Y esa oportunidad, esa reforma no está en agenda y la reforma del senado se ha perdido”, dijo.

Elecciones

Rafael Belaunde Llosa, presidente del partido Libertad Popular

Habla Miguel Torres de Fuerza Popular

Por su parte, el vocero de Fuerza Popular (FP), Miguel Torres, manifestó que la reforma que se ha puesto como prioridad, a consideración del partido, es la bicameralidad del Congreso.

Indicó que si bien, la propuesta puede tener sus reparos al interior de la agrupación, la mayoría la considera necesaria frente a los sucesos de crisis política que ha atravesado el país en los últimos años.

“La reforma que en el partido se ha puesto en prioridad es la de la bicameralidad. Aunque no todos dentro del partido estemos de acuerdo, la mayoría ha considerado que es importante darle paso a la bicameralidad en un momento en el cual se necesita más reflexión que celeridad”, refirió.

En tanto, el congresista y vocero de Somos Perú, José Jerí, sostuvo que su agrupación política, al igual que otros grupos, ve "con simpatía" la propuesta del retorno del sistema bicameral en el Perú. Sin embargo, precisó que "hay que entender los momentos políticos" para su discusión que permitan que la ciudadanía "no critique en demasía una propuesta que tiene por objetivo, no reelegir a los congresistas, sino aumentar y mejorar la oferta de candidatos y de compromisos de los partidos de presentar buenas opciones en el Congreso".

"Evidentemente hay una simpatía muy grande de casi todos los congresistas y también del partido como tal de la bicameralidad. Hay que ver solamente el momento en el cual nuevamente se reabra el debate para hacer los ajustes correspondientes y votar un texto que vaya en ese camino; y va a ser finalmente una propuesta del Legislativo para mejorar la clase política nacional", expresó.

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA