Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Emergencia sanitaria estatal: el Perú va en camino a nombrar a su sexto ministro de Salud en 2 años

Hernando Cevallos, Hernán Condori Machado, Jorge López Peña, Kelly Portalatino y Rosa Gutiérrez han pasado por el Minsa.
Hernando Cevallos, Hernán Condori Machado, Jorge López Peña, Kelly Portalatino y Rosa Gutiérrez han pasado por el Minsa. | Fuente: Presidencia de la República

Vida y obra de los cinco ministros y ministras de Salud que han pasado por la cartera de Salud desde julio de 2021, dos gobiernos, una pandemia, un fenómeno El Niño y la actual epidemia de dengue en el Perú.

Si la alta inestabilidad en el Ministerio del Interior se traduce en una mayor inseguridad (se han nombrado 10 ministros en esta cartera en los últimos dos años), también podemos decir que los peruanos hemos ido cayendo enfermos: con la renuncia de la ministra Rosa Gutiérrez Palomino el Perú va en busca de su sexto ministro (o ministra) de Salud desde julio de 2021.

El próximo titular del Minsa será el segundo bajo el gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, si sumamos a los antecesores, bajo el gobierno de Pedro Castillo se nombraron cuatro: Hernando Cevallos, Hernán Condori Machado, Jorge López Peña y Kelly Portalatino. Cada uno enfrentó distintas realidades y lideraron -para bien o para mal- parte de la pandemia de la COVID-19 y ahora una epidemia de dengue recrudecida por las lluvias provocadas por el fenómeno El Niño.

A continuación, repasamos qué nos dejó cada ministro a su paso por la cartera del Ministerio de Salud.

Te recomendamos

Hernando Cevallos

En medio de la incertidumbre que provocó la asunción de mando del expresidente Pedro Castillo, el nombramiento como ministro de Salud de Hernando Cevallos tranquilizó a la comunidad médica. El Perú y el mundo aún se encontraban en plena pandemia de la COVID-19 y preocupaba el flujo de vacunación iniciado en el gobierno de transición de Francisco Sagasti, luego de unas elecciones polarizadas y que culminaron con el nombramiento como Primer Ministro del congresista Guido Bellido.

Hernando Cevallos despejó las dudas, mantuvo el ritmo de la vacunación, aseguró su continuidad y sobre todo disipó la preocupación de que Vladimir Cerrón, el dueño del partido Perú Libre, médico de profesión, tome esta cartera bajo su mando de alguna manera.

Por todo ello, sorprendió a los peruanos, tanto como a él mismo, su separación del Ministerio de Salud en febrero de 2022.

Hernando Cevallos
Hernando Cevallos

Hernán Condori Machado

Fue, de lejos, el ministro de Salud más criticado del gobierno de Pedro Castillo. Promotor de productos no respaldados por la ciencia, Condori Machado provocó la renuncia del comité de expertos del Minsa. Además se reveló que era investigado por presuntos delitos de corrupción cuando se desempeñó como director de salud de la Red Chanchamayo y director de la Dirección Regional de Salud en 2019 y 2020 en el Gobierno Regional de Junín.

En su momento, declaró que el ritmo de vacunación contra la COVID-19 no había descendido, lo cual fue verificado y encontrado como falso.

Cuestionado por el exministro de Salud Óscar Ugarte, por el expresidente Francisco Sagasti, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Defensoría del Pueblo, Colegio Médico, y prácticamente la mayor parte de la comunidad científica, Hernán Condori Machado permaneció en el cargo hasta el 31 de marzo de 2022, cuando fue censurado por el Congreso de la República por "manifiesta falta de idoneidad y capacidad".



Hernán Condori Machado
Hernán Condori Machado

Jorge López Peña

Ante la censura de Hernán Condori Machado, el entonces presidente Pedro Castillo decidió promover a su cargo a quien era viceministro, Jorge López Peña, quien tenía, en ese momento, menos de un mes en su cargo, en el cual había sido designado por el propio Condori Machado.

Su paso por el Minsa acabó cuando el dominical Punto Final indicó que, en una reunión en el sexto piso del ministerio, el ministro ordenó a seis trabajadores realizar depósitos [de dinero] a una cuenta a nombre de la madre de sus hijos para la compra de un departamento en Jesús María, a unas cuadras del Ministerio de Salud.

Tras esta denuncia, el ahora expresidente Pedro Castillo lo removió del cargo, aunque Jorge López Peña siguió participando de alguna que otra actividad oficial pese a haber sido destituido.

Kelly Portalatino
Kelly Portalatino

Kelly Portalatino

En octubre de 2022, la congresista integrante de la bancada de Perú Libre y médico cirujano de profesión, fue nombrada ministra de Salud en reemplazo de Jorge López Peña.

De inmediato se le hizo ver a Kelly Portalatino que debía demostrar que no era una "cuota cerronista", aunque varios de sus colegas congresistas criticaron su designación. La ministra pidió evitar los enfrentamientos, pero en el gremio médico ya se hablaba de "la falta de una política de Estado para el sector Salud".

No tuvo mucho tiempo para trabajar, ya que cuando tenía poco más de un mes en su cargo, el expresidente Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado. Tras ser vacado por el Congreso, el mandato de Portalatino también culminó.

Rosa Gutiérrez Palomino
Rosa Gutiérrez Palomino

Rosa Gutiérrez Palomino

Rosa Gutiérrez Palomino fue la ministra de Salud del primer gabinete de la presidenta Dina Boluarte, habiéndose desempeñado poco antes como titular de la Dirección General de Operaciones en Salud del Minsa.

De inmediato, tuvo que atender, junto con los demás ministros, la emergencia por el fenómeno El Niño, del cual se desprendió una nueva epidemia de dengue cuyo manejo ha sido duramente criticado.

Rosa Gutiérrez fue citada por la Comisión de Salud y Población. Semanas antes, dijo que "en dos semanas" descendería la curva de contagios del dengue. Se promovieron mociones de interpelación mientras los casos subían y varios peruanos morían, hasta que finalmente acudió al Congreso para explicar su accionar ante la epidemia del dengue. Ahí anunció su renuncia, la cual, fue aceptada por la presidenta Dina Boluarte.

Gobierno

Ministra renuncia a su cargo en mensaje al Congreso

Editor de RPP Data y coordinador de la cobertura El Poder en tus Manos. Formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (USMP) y diplomado en Corrección de Textos (U. de Piura). Trabajé en el diario El Comercio y antes en la Unidad de Prensa del Indecopi. Especialista en temas de periodismo de datos, democracia, cultura, y más.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA