Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

EN VIVO: Mirtha Vásquez ofreció conferencia de prensa tras encabezar el Consejo de Ministros

La jefa del Gabinete informó sobre los acuerdos adoptados. Además, los ministros compartieron su balance 2021 y las perspectivas de gestión 2022.

GOBIERNO | Minsa: Estas son las 24 provincias que pasan a nivel de alerta alta y deberán cumplir más restricciones. Estas provincias deberán cumplir restricciones más severas, entre las cuales está el toque de queda a partir de las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana.

GOBIERNOHernando Cevallos: "Se dispuso la renovación de contratos para los trabajadores de CAS COVID a nivel nacional". El ministro de Salud manifestó que la tercera ola afectará de manera grave a los no vacunados.

GOBIERNOLima y Callao pasan a estar a nivel de alerta alto ante aumento de casos de COVID-19. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, enfatizó que si bien a nivel nacional los casos de COVID-19 vienen aumentando, esto no sucede con el número de fallecidos. También pidió a la ciudadanía acudir por su tercera dosis.

Culmina la conferencia de prensa de Mirtha Vásquez y los ministros de Estado.

Hernando Cevallos: “No pueden convertirse las campañas políticas en caldos de cultivo”

Hernando Cevallos: “Hay funcionarios del Minsa que están siendo investigados para ver sus niveles de responsabilidad. Son procesos que vienen de la gestión anterior”

Hernando Cevallos sobre gasto del presupuesto: “Necesitamos modificar la normativa que facilite la ejecución de los presupuestos”

Hernando Cevallos sobre gasto del presupuesto: “Donde hay un nivel de ejecución bajo es en el nivel de inversión para infraestructura”

Mirtha Vásquez sobre investigación a Pedro Castillo: “Nosotros por demás creo que tenemos que decir que desde el Ejecutivo respetamos escrupulosamente la independencia de los poderes”

Mirtha Vásquez sobre el reinicio de clases: “Seguimos con el mismo objetivo de empezar en marzo las clases presenciales”

Mirtha Vásquez sobre la investigación al presidente Pedro Castillo: “De ahora en adelante la defensa legal (del mandatario) es quien se hace cargo de los temas”

Hernando Cevallos: “Hasta ahora inician en el mes de marzo las clases, pero tenemos que evaluar la situación epidemiológica”

Hernando Cevallos: “Lo cierto es que el decreto supremo que se acaba de aprobar sí incluye a Lima y Callao en el nivel de alerta alto”

Hernando Cevallos: “Entendemos que mucha gente quiere hacerse el descarte de la prueba COVID-19. La disposición es que se agilice y se hagan las pruebas necesarias para la población”

Dina Boluarte descartó que vaya a haber un nuevo bono por la tercera ola, ya que aún se está entregando el bono Yanapay.

Hernando Cevallos reitera que no hay escasez de pruebas moleculares en el país.

Mirtha Vásquez: “Es un compromiso del Ministerio de Trabajo convocar a los gremios empresariales y sociales para discutir el sueldo mínimo”

Culmina la conferencia de prensa y comienza la ronda de preguntas de la prensa.

Víctor Maita Frisancho: “Tenemos un programa importante de recarga hídrica”

Víctor Maita Frisancho: “La mujer del campo es uno de los pilares de la reforma, por eso hemos asignado un presupuesto de 30 millones de soles para la estrategia de emprendimiento de la mujer rural indígena”

Víctor Maita Frisancho: “Uno de los ejes de la segunda reforma agraria es generar la seguridad hídrica”

Víctor Maita Frisancho: “Tenemos el problema en el Corredor Vial Sur, carecen de proyectos productivos de riego”

Víctor Maita Frisancho habla sobre la implementación de la segunda reforma agraria que busca implementar este Gobierno.

Toma la palabra el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, quien hace un balance de su gestión.

Dina Boluarte: “El Midis ha ejecutado más de 98 % de su presupuesto”

Dina Boluarte: “En el programa Contigo, se atenderá más de 74 mil usuarios y se ampliará la cobertura, llegando a atender a más de 81 mil”

Dina Boluarte: “Las metas y proyecciones para el 2022, en el programa Cuna Más se atenderá a más de 176 mil usuarios”

Dina Boluarte: “Ya se ha podido entregar 350 soles del Bono Yanapay a más de nueve millones de personas en todo el Perú”

Dina Boluarte: “A través del programa de Complementación Alimentaria, en el 2021 atendimos a más de 623 mil usuarios en condición de vulnerabilidad”

Dina Boluarte: “A través del programa Qali Warma, se atendió a más de 4 millones de estudiantes”

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, toma la palabra para hacer un balance de su gestión desde que asumió el cargo.

Hernando Cevallos: “Estamos en permanente evaluación de cómo está marchando esto”

Hernando Cevallos: “Lima y Callao han pasado a ser de nivel de alerta alta”

Hernando Cevallos: “Quiero señalarles que se ha dispuesto el cambio de niveles de alerta en las distintas provincias”

Hernando Cevallos: “Podemos más allá de estas dificultades podemos enfréntalo (a la COVID-19) si tomamos las precauciones”

Hernando Cevallos: “Necesitamos puntos de diagnóstico COVID para evitar que el paciente vaya a los hospitales y los saturen”

Hernando Cevallos: “Queremos que se les permita a los especialistas a percibir un doble sueldo para que trabajen en estas instituciones (Minsa e EsSalud)”.

Hernando Cevallos: “El aspecto que tiene que ver con la vacunación es muy importante para poder protegernos”

Hernando Cevallos: “Tenemos arriba de las 400 plantas de oxígeno en el país”

Hernando Cevallos: “Tenemos posibilidad de contención de esta pandemia, pero no podemos tener la seguridad de que la presentación de esta pandemia no nos pueda crear problemas en el sistema sanitario”

Hernando Cevallos: “Hemos comprado más de un millón más de pruebas moleculares (que el año pasado)”

Hernando Cevallos: “Es importante ponerse la dosis de refuerzo. Necesitamos que sea mayor cantidad de refuerzo los que se apliquen la dosis de refuerzo”

Hernando Cevallos: “La gran mayoría en UCI son pacientes no vacunados. Es una tercera ola que nos afecta a todos, pero de manera grave a los no vacunados”

Hernando Cevallos: “En este momento, si hacemos un promedio nacional, estamos a un 50 % de nuestras camas UCI ocupadas”

Hernando Cevallos: “Tenemos que evitar una gran cantidad de contagios, que es lo que nos complicaría”

Hernando Cevallos: “La perspectiva es que tengamos una importante cantidad de pacientes leves a moderados, y un porcentaje menor que puede llegar a complicarse”

Hernando Cevallos: “La variante ómicron es una variante más contagiosa. Es la variante predominante en Lima”

Hernando Cevallos: “Una tercera ola significa que estamos en un nivel de contagios que se viene dando de manera acelerada y rápida”

Hernando Cevallos: “Ayer ya anunciamos en conferencia de prensa la tercera ola. Voy a puntualizar lo conversado en el Consejo de Ministros. Estamos ya en una tercera ola. Esto se determina en función a la cantidad de contagios”

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, toma la palabra.

Mirtha Vásquez: “Esta ola nos está cogiendo con un avance del 80 % de la población vacunada. No hay que bajar la guardia en la lucha contra la pandemia”

Mirtha Vásquez sobre la tercera ola: “Todos tenemos que adoptar una actitud de prevención, pero con tranquilidad”

Mirtha Vásquez: “Quiero informar como uno de los principales acuerdos es que este viernes 7 de enero vamos a tener nuestro Consejo de Ministros Descentralizado. Queremos acercarnos más a las regiones. Estaremos en la ciudad de Moquegua”

Mirtha Vásquez: “El año 2021 ha sido un año difícil, pero hemos sabido salir adelante”

Mirtha Vásquez: “El ministro de Salud va a informar sobre las medidas que adoptaremos frente a la tercera ola”

Mirtha Vásquez: “Estos espacios son importantes para transparentar la gestión”

Comenzó la conferencia de prensa de Mirtha Vásquez, casi 20 minutos después de la hora programada.

La oficina de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros informó que la conferencia de prensa se realizará a la 1:30 p.m. en la Sala Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.

Durante la conferencia, se informará sobre los principales acuerdos del Consejo de Ministros y se dará inicio a un ciclo de conferencias de prensa en la que los ministros de Estado informarán su balance 2021 y las perspectivas de gestión 2022.

En la conferencia, también participarán los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; de Salud, Hernando Cevallos; y de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho.

La jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa, tras encabezar el Consejo de Ministros.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola