El excanciller Luis Gonzáles-Posada sostuvo en RPP que la frontera en Tacna no es la única que debe ser reforzada. Indicó que las zonas limítrofes con Bolivia, Ecuador y Colombia, que incluso cuentan con más kilómetros de extensión, requieren un control efectivo.
El excanciller Luis Gonzales Posada saludó la medida del Gobierno de declarar en estado de emergencia la frontera de Perú y Chile, en Tacna, que se formalizará en el Consejo de Ministros.
Agregó que la postura del Gobierno responde a "declaraciones audaces e intromisivas" del candidato presidencial de Chile, José Antonio Kast, quien señaló que, de ser presidente, va a expulsar a los migrantes irregulares.
"Esto no se puede manejar a empujones, a trompicones. Hay que manejarlo ordenadamente, el tema migratorio es muy sensible", declaró en RPP.
En ese sentido, precisó en RPP que la frontera en Tacna no es la única que debe ser reforzada. Indicó que las zonas limítrofes con Bolivia, Ecuador y Colombia, que incluso cuentan con más kilómetros de extensión, requieren un control efectivo.
"Hay muchas zonas no controladas, no vigiladas, donde se pueden presentar situaciones de esta naturaleza y con ello incidentes que hay que evitar", mencionó en La Rotativa del Aire.
Por otro lado, consideró como "decisión inteligente" el pronunciamiento del canciller Hugo de Zela sobre la conformación de un Comité Binacional de Cooperación Migratoria con Chile.
"Los estados deben colaborar, no confrontar, y es el momento que Perú y Chile, así como el Perú y Bolivia -que también tienen problemas fronterizos- se reúnan a nivel de las autoridades de relaciones exteriores y de migraciones para ponerse de acuerdo en políticas comunes y evitar, consecuentemente, que se presenten estos hechos", aseguró en RPP.
Asimismo, dijo que el control fronterizo no se resolverá "militarizando las fronteras, ni desplegando las Fuerzas Armadas". "Esto se resuelve coordinando", agregó.
"No permitiremos la inmigración irregular"
En conferencia de prensa, el embajador Hugo de Zela señaló que el tema migratorio debe tratarse mediante la cooperación entre ambos países.
Además, expresó que la política clara y firme del Gobierno es no permitir la migración irregular, ya que el país no tiene las condiciones ni las capacidades para recibir más extranjeros sin los documentos que se requieren.
"Que quede claro que la política del Gobierno es que no permitiremos la migración irregular. En eso hay una posición clara y firme del Gobierno. No tenemos las condiciones ni las capacidades para recibir más migrantes, así que vamos a aplicar de manera estricta las leyes peruanas sobre el particular", enfatizó.