Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Exministro del Interior dice que financiamiento antidrogas de EE.UU. ha ido disminuyendo en el país, pero que "sigue siendo muy importante"

Hidalgo:
Hidalgo: "Desde mi experiencia, es importantísimo que esta ayuda no se corte". | Fuente: Mindef

Miguel Hidalgo, exministro del Interior, señaló que los funcionarios peruanos deben hacer un gran esfuerzo para "justificar que la ayuda es necesaria". Además, sostuvo que entre 7 % y 9 % de la droga que se produce en el Perú va a EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 21:28

El Gobierno estadounidense informó, el último domingo, su decisión de suspender "toda la asistencia exterior" de su país "financiada por o a través del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)", por un lapso de 90 días.

Según indicó el Departamento de Estado de EE.UU., se realizará "una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior de los Estados Unidos en el marco de la agenda de Estados Unidos Primero".

Al respecto, el general PNP (r) Miguel Hidalgo, exministro del Interior, consideró que, si bien el financiamiento de EE.UU. a la lucha antidrogas en nuestro país ha ido disminuyendo a comparación con los años noventa, este sigue siendo importante.

"En total, 41 millones 300 mil dólares es más o menos el apoyo que brinda Estados Unidos. Esto ha ido disminuyendo con el tiempo. Yo me acuerdo de que he sido parte de un Gabinete con el presidente García y en algún momento vimos estos temas cuando la cooperación internacional disminuía. La administración norteamericana decía: ‘bueno, ustedes son un país que están creciendo económicamente y que tienen la responsabilidad de enfrentar los problemas que tienen", sostuvo. 

"Hasta ahora […], las actividades antidrogas en el Perú se siguen desarrollando normalmente por una serie de instituciones del Estado. A los 90 días, según el reporte que se haga de Perú a Estados Unidos, vía Cancillería o vía oficina de la Embajada americana a los Estados Unidos, seguramente se va a tomar la decisión, pero, desde mi experiencia, es importantísimo que esta ayuda no se corte", indicó. 

Te recomendamos

Funcionarios peruanos "tienen que hacer un gran esfuerzo para justificar que la ayuda es necesaria"

El exministro del Interior señaló que los funcionarios peruanos deberán "hacer un gran esfuerzo" para justificar al Gobierno norteamericano que la ayuda que brindan en nuestro país "es necesaria".

"Entonces, se tiene que formular, en estos 90 días, un documento sustantivo que pueda tener una lectura por el Gobierno americano: los 41 millones de dólares que apoyamos al Perú tienen un impacto positivo en todo este problema que nos genera el consumo de drogas en los Estados Unidos", indicó. 

"Yo creo que tienen que hacer un gran esfuerzo los funcionarios peruanos en la formulación de ese documento para justificar que la ayuda es necesaria [...] Los funcionarios peruanos -Cancillería con su oficina que tiene para drogas, Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional, la Fiscalía y todas estas instituciones que reciben la cooperación- tendrán que sentarse a la mesa […] con funcionarios norteamericanos que trabajan en la Embajada [estadounidense] que administran estos recursos, porque los recursos son administrados por funcionarios americanos, no por la Policía ni por ningún funcionario peruano. Ellos entregan los recursos, previos proyectos, necesidades de operaciones antidrogas, etc.", explicó. 

Hidalgo refirió que el retiro de la ayuda proveniente de EE.UU. afectaría áreas necesarias para la lucha antidrogas, como la Policía aérea.  

"Nosotros contamos con un lote de helicópteros que son del Gobierno americano, y lo seguirán siendo [...] En el tiempo, todos los gastos los cubría la administración de los Estados Unidos a través de la ayuda. Con el tiempo, nosotros hemos ido asumiendo, como Estado, como gobierno, el gasto en combustibles, en operadores, en uniforme; pero hay gastos mucho más importantes que los viene haciendo la cooperación: mantenimiento, equipos, entrenamiento de nuestros pilotos en EE.UU., el alquiler de un avión de ala fija para los pilotos que vuelan aviones o avionetas. Es decir, la cooperación sigue siendo muy importante", precisó. 

Asimismo, señaló que EE.UU. realiza capacitaciones especiales para los pilotos peruanos ya que "nosotros tenemos zonas geográficas muy difíciles".

"Los pilotos tienen que tener capacidades y pericias que desarrollan en estos cursos y en las horas de vuelo [en las que] también se tiene que ver viáticos, uniformes de la Policía aérea, el mantenimiento, el tema de los motoristas, etc. [...] Considero que hay que seguir haciendo todos los esfuerzos para luchar contra un delito que es pluriofensivo, que afecta la economía, que genera violencia, que genera corrupción. Entonces, hay que ponerle ahí todo el esfuerzo", puntualizó. 

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA