Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Gustavo Adrianzén aseguró que el jefe del IPD propuso la extinción de Legado

Legado administraba cinco sedes polideportivas que dejó Lima 2019. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En Enfoque de los Sábados, el jefe del Gabinete reiteró que se detectó una duplicidad de funciones entre el IPD y Legado. También señaló que no habrá marcha atrás en la extinción de la entidad encargada de administrar las sedes de Lima 2019.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:49

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, propuso al Gobierno la extinción del Proyecto Especial Legado. Así lo confirmó a RPP el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

En Enfoque de los Sábados, el jefe del Gabinete contó que Tong se presentó en la anterior sesión del Consejo de Ministros para sustentar su propuesta, y que inicialmente el ministro de Educación, Morgan Quero, estuvo de acuerdo con la extinción de la entidad encargada de administrar las sedes deportivas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Bueno, esta es una propuesta que parte del órgano rector, que es el IPD. Se la hizo al Consejo de Ministros también, en una exposición. […] En ese momento, se escuchó la propuesta, y el miércoles pasado se ha terminado de consolidar esto”, comentó.

Adrianzén Olaya alegó que la eliminación de Legado -que ahora pasará a manos del IPD- es parte de una política de Gobierno para eliminar la duplicidad de funciones de las instituciones públicas y, por ende, reducir parcialmente el tamaño del aparato estatal.

Te recomendamos

“Nos encontramos con una preocupación muy grande y esta tiene que ver con el propio Estado que tenemos. Un Estado que, si se ve severo, se le puede decir elefantiásico, y un Estado donde además se pueden ver alguna superposición de funciones y algunas hasta duplicidades”, apuntó.

La eliminación de Legado: crónica de una muerte anunciada

Bajo ese argumento, el titular de la PCM señaló que la extinción de Legado era como una “crónica de una muerte anunciada”, en referencia a la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, porque no habrá marcha atrás en la decisión adoptada por el Poder Ejecutivo.

“La extinción del legado era algo así como una crónica de una muerte anunciada. ¿El legado está para administrar un legado? Sí, efectivamente, eso es legado. La administración de estas infraestructuras que quedaron del 2019. Cuando pase Lima 2027, ya no volveremos a hacer Panamericanos en muchísimos años más, porque hay otras naciones panamericanas que quieren”, aseveró.

Asimismo, dijo que la actual administración de Dina Boluarte dejará todo encaminado para la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

“Los Panamericanos Lima 2027… tienen gran parte de la ejecución ya realizada. Algunas obras que faltan, porque hay nuevos deportes, terminarán. Pero si lo que preocupa es la ejecución de estos compromisos internacionales, yo creo que esa es una preocupación que hay que descartar totalmente”, precisó.

Consultado por las denuncias pasada sobre el supuesto uso del IPD como una agencia de trabajos para allegados al entorno de la presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor, Gustavo Adrianzén señaló que las investigaciones se deben dirigir en una “cuerda paralela” y que la institución “tiene que seguir marchando”.

“Si una denuncia va a detener todo un proyecto de modernización, pues nos quedaríamos paralizados, porque hay 50 000 intereses en que las cosas sucedan de una manera y no de otra. Y si voy a interponer una denuncia para que eso detenga todo un proceso, pues no avanzaríamos nunca”, finiquitó.

Te recomendamos

Las cosas como son

Juegos Panamericanos: satisfacción y desafíos

No es, desde luego, el momento de hablar de la larga dictadura de Alfredo Stroessner ni de la caída del obispo presidente Fernando Lugo en Paraguay. Pero sí de asumir que la elección de Lima es un reconocimiento que nos compromete a reforzar nuestra institucionalidad, modernizar la gestión pública y combatir la corrupción.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA