Buscar

Gral. PNP Óscar Arriola es nuevo Comandante General de la Policía

Óscar Arriola asume como nuevo comandante general de la PNP | Fuente: PNP

Óscar Arriola asume el máximo cargo en la Policía como relevo de Víctor Zanabria, quien desde el próximo 1 de octubre estará en un "periodo de adaptación a la vida civil" de tres meses, previo a su pase al retiro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:53

El gral. PNP Óscar Arriola asumió el cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) en relevo del teniente general Víctor Zanabria.

En una ceremonia realizada este martes en el patio de honor de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP), Arriola Delgado, quien ejercía como jefe de Estado Mayor de la entidad, fue reconocido por la presidenta Dina Boluarte, el premier Eduardo Arana y otros ministros de Estado, además del alto mando policial, en el máximo cargo de la PNP. 

Cabe resaltar que Arriola asume el cargo luego de que su antecesor fuera suspendido por el Poder Judicial de dicha función, por un lapso de 18 meses. Esto luego de que la judicatura declarara fundado el requerimiento del Ministerio Público, en el marco de la investigación que se sigue contra Zanabria Angulo por los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad, en el caso 'Policías albañiles'.

No obstante, Zanabria se mantuvo ejerciendo el cargo hasta este martes. Anteriormente, la Policía informó que ahora tendrá un periodo "de adaptación a la vida civil de tres meses", desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre próximo, mientras se viabiliza su pase al retiro; es decir, permanecerá en actividad, pero sin ejercer un cargo específico.

"Hemos venido a servir, somos casi igual a un sacerdote"

Durante su discurso al asumir el cargo, Óscar Arriola agradeció a la presidenta Dina Boluarte por la confianza y señaló que seguiría el "legado" de Víctor Zanabria. Además, destacó que la función policial es de servicio al ciudadano, por lo que la equiparó a la de un sacerdote.

"Esa confianza [de la presidenta] la transformo en un compromiso, en un gran desafío para resolver con energía, con firmeza, pero más con una profunda decisión de hacer las cosas bien, porque acá somos los policías que tuvimos la vocación de servir a la patria, de servir al prójimo, de salir a proteger la vida, no a eliminarla; de respetar irrestrictamente los derechos humanos, de usar gradualmente la fuerza, irrogando siempre de nunca usarla para no causar un solo daño al prójimo, porque somos hijos del pueblo […] Nosotros no estamos entrenados para causar lesiones, nosotros estamos para devolver la tranquilidad y la paz, y es por eso que nos inmolamos en los momentos más oscuros de la vida de la república", indicó.

“Yo sé que este mensaje va a llegar a todos los policías […], y siguiendo el legado de don Víctor Zanabria Angulo que se ha ido con su familia, y con todos los comandantes generales que nos antecedieron, que dieron todos sus mejores esfuerzos para mantener este clima de tranquilidad, para hacer nuestro trabajo siempre, y es por eso que los 138 mil policías apostados a lo largo y ancho de nuestra república, tenemos un primer gran lineamiento basado solamente en la vocación, que es de atender empáticamente al prójimo, al público al que nos debemos. Hemos venido a servir, somos casi igual a un sacerdote, a un apostolado del servicio. Es por eso que debemos extender la mano y vivir el problema de la persona que acude a una comisaría […] porque tiene un problema y necesita el apoyo de su Policía", aseveró. 

Asimismo, el nuevo comandante general de la Policía señaló que en su gestión se fortalecerá la inteligencia policial en articulación con el Gobierno central, los gobiernos regionales y las autoridades locales. 

"Vamos a fortalecer la Inteligencia, la investigación criminal y la criminalística para estar a los estándares internacionales de la lucha contra la criminalidad organizada nacional y transnacional; a la altura de la ciencia. Es por eso que hoy día las leyes están hechas para, aparte del gran apoyo del gobierno central, de los gobiernos regionales y locales, por eso es que los jefes de región deben mantener una estrecha coordinación y vivir el partido de la inseguridad con las autoridades de cada sector donde han sido ubicados para prestar servicios, para tener mejores capacidades, mejores herramientas, mejor logística y mejor decisión", sostuvo. 

"Vamos a optimizar la prevención del delito, porque hay prevención, hay inteligencia, hay investigación, hay criminalística. Todos deben ir de la mano y la prevención es fundamental, significa que levantas la cara y encuentras a un policía que viene a auxiliarte y estás salvado del peligro que te acecha", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA