Buscar

“Si no cuidamos la pota, vamos a perjudicar la pesquería el siguiente año”, advierte viceministro Jesús Barrientos

El viceministro de Pesca y Acuicultura explicó que la especie se encuentra en pleno proceso reproductivo y que la sobreexplotación actual podría derivar en un colapso de la pesquería en los próximos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:43
Según explicó, cada salida de pesca tiene un potencial de captura de cerca de 40 mil toneladas, y se ha alcanzado el máximo aprovechamiento sostenible.
Según explicó, cada salida de pesca tiene un potencial de captura de cerca de 40 mil toneladas, y se ha alcanzado el máximo aprovechamiento sostenible. | Fuente: MINISTERIO DE LA PRODUCCION | Fotógrafo: GERMAN FALCON

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, advirtió que la extracción de pota debe realizarse bajo criterios de sostenibilidad, pues, de lo contrario, se pondría en riesgo el futuro de esta pesquería, que constituye una de las principales fuentes de trabajo y consumo humano directo en el país.

“El recurso pota no es ilimitado. Si no paramos en estos momentos, comprometemos directamente el futuro de esta pesquería y los beneficios que podemos dar el siguiente año”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Según explicó, cada salida de pesca en el Perú tiene un potencial de captura de cerca de 40 mil toneladas, y actualmente se ha alcanzado el máximo aprovechamiento sostenible.

Por ello, indicó que las medidas de ordenamiento dispuestas por el Ministerio de la Producción responden a estudios biológicos que demuestran que la especie se encuentra en pleno proceso reproductivo.

“Si no cuidamos la pota, lo que hoy se pueda extraer va a perjudicar directamente a esta pesquería el siguiente año y en las siguientes generaciones. Eso podría llevarnos incluso a un colapso”, remarcó.

Según explicó, cada salida de pesca tiene un potencial de captura de cerca de 40 mil toneladas, y se ha alcanzado el máximo aprovechamiento sostenible. | Fuente: RPP

"Nuestro mar es productivo, pero no es ilimitado"

Barrientos recalcó que el ministerio mantiene un diálogo permanente con pescadores artesanales, armadores y plantas industriales, pero subrayó que es fundamental respetar la veda técnica y biológica.

“Nuestro mar es muy productivo, pero no es ilimitado. Tenemos que tener un espacio donde cuidar este recurso”, afirmó.

Finalmente, adelantó que viajará a Piura para reunirse con los pescadores en paro y brindar mayores explicaciones sobre las medidas adoptadas, las cuales, aseguró, buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y la continuidad de los puestos de trabajo que dependen de esta actividad.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA