Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ministra de la Mujer: "Mi intención jamás ha sido plantear la tolerancia a ninguna situación de violencia"

Ministra de la Mujer, Ángela Hernández,  explicó el sentido de sus declaraciones respecto a los casos de abuso sexual a menores de la comunidad awajún.
Ministra de la Mujer, Ángela Hernández, explicó el sentido de sus declaraciones respecto a los casos de abuso sexual a menores de la comunidad awajún. | Fuente: RPP

En entrevista con RPP, la ministra Ángela Hernández dijo que se reunió con representantes de las comunidades de Condorcanqui para explicar sus polémicas declaraciones; sin embargo, no precisó si pidió disculpas, sino que "lamentaba" que su intervención haya generado un malentendido.

La ministra de la Mujer, Ángela Hernández, señaló que se malinterpretaron sus palabras cuando fue consultada por las polémicas declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, quien días atrás dijo que las agresiones sexuales contra menores de edad de la comunidad Awajún podrían tratarse de “prácticas culturales”.

Como se recuerda, la integrante del Consejo de Ministros, al referirse a este tema, sostuvo que “se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar”.

Durante una entrevista en el programa Nunca es tarde de RPP, explicó que su intención nunca fue avalar lo dicho por Quero y que sus expresiones estaban dirigidas a que no se debe tolerar ninguna situación de violencia sexual.

En ese sentido, manifestó que como prácticas culturales “me refería al machismo” y que con "desterrar" era en alusión "a la tolerancia social” respecto a este delito. 

“Si escuchamos un poco más de mis declaraciones podemos mostrar que yo me refiero que hace 40 años, en el país, no había una ley de violencia familiar, la violencia era totalmente tolerada, y no había una ley contra el acoso”, indicó.

Reunión con comunidades indígenas de Amazonas 

En otro momento, la ministra Ángela Hernández señaló que se reunió la noche del lunes con diversas comunidades indígenas de Amazonas a quienes les explicó lo que quiso decir con sus declaraciones. 

“Hemos tenido una reunión con el Apu, más de 360 comunidades de Condorcanqui, y con una lideresa de la comunidad también. Nuestra reunión ha sido en términos de explicarle cuáles fueron mis intenciones al hablar de la situación de violencia contra las mujeres”, detalló.

Consultada sobre si pidió disculpas por sus declaraciones, precisó que “no se dieron en esos términos nuestra conversación”.

“Lo que le dije al Apu es que lamentaba, que sentía pesar, porque mi intervención se publicó de manera no completa y que, si eso generó algún tipo de malentendido o malestar, lo lamentaba, pero que mi intención jamás ha sido la de plantear la tolerancia a ninguna situación de violencia contra las mujeres”, concluyó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Si hay una persona que no debería permitirse denigrar y desacreditar el trabajo de nuestro sistema judicial es el presidente del Consejo de Ministros. Y, sin embargo, es precisamente lo que está haciendo el señor Gustavo Adrianzén.

Las cosas como son | podcast
El primer ministro desacredita el Poder Judicial

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA