En RPP, la ministra Ana Peña Cardoza tildó de “show” el allanamiento fiscal a la vivienda de Nicanor Boluarte, ubicado en el distrito limeño de San Borja.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, criticó este jueves el allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, ejecutado la víspera por la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP).
En el programa Prueba de fuego, de RPP TV, la funcionaria calificó la medida adoptada por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) como un “uso desmedido del poder” y consideró que el sistema de justicia “se está utilizando para desestabilizar al Gobierno” y “distraer” a la jefa del Estado.
“Me preocupa que se quiera desgastar a la presidenta, politizar el tema con estas figuras [legales] que resultan desgastantes”, señaló.
Peña Cardoza mostró su sorpresa por la “celeridad” con que la Fiscalía y el Poder Judicial actuaron en el caso de Nicanor Boluarte y dijo esperar que se resuelvan con la misma rapidez las denuncias por pensión de alimentos y violencia contra niños, niñas y adolescentes.
“Como ciudadana y como ministra de Estado manifiesto mi preocupación por todo este movimiento, que además coincide con pronunciamientos del Tribunal Constitucional” —en referencia al fallo que declara fundada la demanda competencial presentada por el Ejecutivo y dispone suspender investigaciones contra Dina Boluarte—, sostuvo.
La ministra cuestionó también la magnitud del operativo y dijo que le gustaría saber “cuántos fiscales” participaron en el allanamiento, al que tildó de “show” y que se llevó a cabo en el distrito limeño de San Borja. “De verdad que parece un ataque”, remarcó.
Fuentes fiscales señalaron que la diligencia tuvo como objetivo incautar documentos relevantes para una investigación preliminar por presunta organización criminal. La medida incluyó 14 inmuebles, uno de ellos en Ayacucho.
De acuerdo con la hipótesis fiscal, esta red estaría integrada por funcionarios bajo el liderazgo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez Antúnez. La organización habría conformado “un grupo estructurado con capacidad operativa y carácter permanente para cometer delitos contra la administración pública, como colusión simple, cohecho pasivo propio e impropio y encubrimiento real agravado, con el fin de obtener beneficios económicos”.
¿Qué dijo sobre Santiváñez Antúnez?
Al ser consultada por las investigaciones contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos —entre ellas por presunto tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal y abuso de autoridad—, Ana Peña señaló que “está calificado” para ejercer dicho cargo.
“Confío en las personas y Santiváñez, al igual que todos los ministros de Estado y todos los ciudadanos, tiene derecho a la presunción de inocencia. Espero que la Fiscalía esté usando bien los recursos y que se actúe con justicia, respetando todos los derechos”, declaró.