Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP22 | El Cine Capitol: Historia y Leyendas
EP 22 • 14:19
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de setiembre | "Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica"
EP 401 • 12:01
Entrevistas ADN
Congresista señala que SEDAPAL originó alarma innecesaria por forma como anunció corte de agua en gran parte de Lima
EP 1574 • 12:48

Minsa incorpora la vacuna contra la hepatitis A en su esquema regular de vacunación

Minsa incorpora la vacuna contra la hepatitis A en su esquema regular de vacunación
Minsa incorpora la vacuna contra la hepatitis A en su esquema regular de vacunación | Fuente: Minsa | Fotógrafo: Minsa

A través de un comunicado, el Minsa aseguró que "una sola dosis de la vacuna" contra la hepatitis A permitirá proteger a los niños de hasta 15 meses de edad.

El Ministerio de Salud (Minsa) incorporó la vacuna contra la hepatitis A en su Esquema Regular de Vacunación. A través de un comunicado emitido en su página web, el ministerio aseguró que "una sola dosis de la vacuna" permitirá proteger a los niños de hasta 15 meses de edad. Además, informó que se han distribuido 134 000 vacunas de este tipo en todos los establecimientos de salud del país. "Para proteger a la persona desde temprana edad, el Minsa coloca, gratuitamente, la vacuna a niños y niñas de 15 meses. Además, recuerda que todas las vacunas que ofrece son seguras, eficaces y de calidad", informó.

El Minsa resaltó que Perú "tiene uno de los mejores esquemas de vacunación" de la región y que también cuenta con los mecanismos financieros establecidos por el Fondo Rotatorio para la Compra de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta el momento, el esquema de vacunación regular contaba con 18 vacunas, 15 de las cuales deben ser aplicadas antes de los 5 años para prevenir 28 enfermedades. Entre las vacunas que se aplican a los recién nacidos figura contra la hepatitis B, la pentavalente a los dos meses (que previene la difteria, tétanos, tos ferina, neumonía y meningitis) y la antipolio,

Además, a los niños de 9 a 13 años se les vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), y a los adultos contra la fiebre amarilla (solo para viajeros internacionales), la hepatitis B y la influenza, mientras que a los adultos mayores de 60 años se les aplica la vacuna contra la influenza y la neumonía. 

Te recomendamos

¿Por qué se produce la hepatitis A?

El riesgo de infección de hepatitis A se asocia a la falta de agua salubre y a las malas condiciones higiénicas y de saneamiento. En la mayoría de los casos, la enfermedad no necesariamente es mortal, pero "sus efectos interfieren en el funcionamiento correcto del hígado y, en el caso de los niños y niñas, puede ser más agresivo", sostuvo.

Por otro lado, el Minsa indicó que, si un niño ya cumplió los 4 años y no recibió una vacuna que le correspondía a los 2 años, debe ser llevado al establecimiento de salud más cercano para completar su esquema regular de vacunación.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA