Martín Ojeda, director de la CIT, señaló que el paro de transportistas no se ha levantado, sino que se trata de una "suspensión". Además, reiteró que ha planteado al Ejecutivo que si hay una nueva muerte, retomarán la medida de fuerza.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), en diálogo con RPP, se pronunció este martes por las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte en el marco del paro de transportistas formales convocado en protesta por las muertes de choferes a manos de los extorsionadores.
En vísperas, la jefa de Estado, en una actividad oficial, se dirigió a los transportistas indicándoles que el paro "no resolvía" el problema de la criminalidad y recomendó que, para evitar casos de extorsión, no respondan los mensajes extorsivos.
"Desde acá yo quiero llamar a los señores de los medios de transporte a una reflexión: si bien es cierto, ese sector es el que está más afectado con las extorsiones, y los asesinatos de sus compañeros de trabajo nos duelen como gobierno. Por eso, estamos dando la lucha todos los días […], pero un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar", señaló.
"A la ciudadanía en general: no abran esas llamadas, no abran esos mensajes. Pero lo que sí tienen que hacer es anotar el número que haya ingresado a vuestro celular, contacto que no lo tienen registrado […], no respondan. Pero sí den cuenta a la Policía de aquellos números o WhatsApp, Telegram, Signal o lo que fuera de donde les estén mandando mensajes", agregó.
Ojeda afirma que dichos de Boluarte motivaron que se plantee extensión del paro
Al respecto, el director de la CIT señaló que las palabras de la mandataria motivaron que los transportistas que acataban la medida de fuerza plantearan que esta se extienda por 24 horas más.
"Yo te comento el acto: 24 horas de paro total y cuando se dieron las expresiones [de la presidenta] los voceros nos llamaron: ‘Martín, esto no puede ser, ¡48 horas!’. Entonces, ese tema ya estaba indignando, el caldero estaba creciendo, ya la situación técnica estaba dejándose de lado para una posición, lógicamente, de medida de fuerza y entonces se nos indicó que, si no había reunión con el premier, como mínimo, seguíamos hasta mañana [hoy] por 24 horas más", relató.
En ese sentido, Ojeda indicó que anoche, en la reunión que sostuvieron los dirigentes de gremios de transportistas con el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Transportes César Sandoval, Arana reconoció que esas palabras no estaban "dentro del contexto" que se vivía en ese momento.
"Lamentablemente, el día de ayer, había una serie de frases que no deberían haberse dado […] Hubo frases que después, el presidente del Consejo de Ministros, cerca de 15 minutos, y eso hay que reconocerlo, trató de indicar que no eran las expresiones en ese contexto, que era un tema de diálogo en estos momentos, como diciendo ‘por favor, olvídense de eso’", resaltó el dirigente.
"El día de ayer, no hemos retrocedido, tampoco hemos levantado [el paro]. Nosotros hemos indicado una suspensión"
Martín Ojeda también indicó que en la reunión de ayer con el Ejecutivo no se ha levantado el paro, sino que se trata de una "suspensión" que estará en función de los avances que plantee el gobierno, los cuales se abordarán en la mesa de trabajo prevista para el próximo 14 de octubre.
"El día de ayer, no hemos retrocedido, tampoco hemos levantado [el paro]. Nosotros hemos indicado una suspensión. Han puesto en el acta no continuar, pero fuimos claros con los delegados que fueron de la zona norte, este y sur de los gremios de transporte urbano, que al final son los que decidían la posición, que se ha llegado a los siguientes acuerdos y también se han esbozado las siguientes posiciones para la próxima mesa de trabajo que va a ser el día 14 de octubre", señaló.
"Ojo, no es que no hagamos nada de acá al 14, sino que el día de hoy también se coordinó porque estuvimos en la Comisión de Transportes [del Congreso] con el señor Oscar Mori y sacó inmediatamente una reunión con el presidente del Congreso, con quien tenemos una reunión el día de hoy a las 9:30 am. Hay una reunión el sábado, porque hemos indicado al ministro del Interior que no es suficiente para el transporte y en el tema de la seguridad solo una reunión con la Policía. Ya la Policía, después de mucho trabajo entre ambas instituciones debido a temas que van más allá del tema técnico, se reunieron con los fiscales superiores el día sábado. Pero solamente la Policía y los fiscales superiores", añadió.
Finalmente, Ojeda sostuvo que volvieron a plantear a las autoridades que si hay un asesinato más de algún trabajador de su gremio, retomarán el paro.
"El Poder Ejecutivo se compromete a brindar el apoyo necesario a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas de los actos delictivos, que ha sido un pedido especial de los voceros y que eso se tiene que establecer mediante un acuerdo más claro y concreto el martes 14. Asimismo, en el punto 4, se señala que las medidas que se propongan pasarán por una coordinación previa. ¿Qué pasa? Nosotros quedamos en que, si hay un muerto, hay un paro. Entonces, ellos han solicitado en el punto 4 que antes de tomar una medida, con los mismos participantes, con la PCM, se reúnan y salvo que no hagan una medida más potente, se irá a otro paro", puntualizó.