Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Oscar Maúrtua: En septiembre llegarán al Perú 12,8 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19

Oscar Maúrtua, canciller de la República, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
Oscar Maúrtua, canciller de la República, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. | Fuente: Cancillería

Durante su presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el canciller Oscar Maúrtua precisó que entre las dosis que llegarán en septiembre hay 508 800 de AstraZeneca, mediante el mecanismo Covax Facility, así como lotes de Sinopharm y Pfizer.

El canciller Oscar Maúrtua anunció que en septiembre arribarán más de 12,8 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 y que el Estado peruano ha firmado hasta el momento contratos con cuatro laboratorios por más de 95,7 millones de dosis.

"Para el presente mes de septiembre, se tiene prevista la llegada de más de 12,8 millones de dosis, lo que constituye un nuevo récord en el arribo de vacunas a nuestro país, y venimos desarrollando gestiones para seguir acelerando los envíos el resto del año", dijo.

Durante su presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, precisó que se espera la llegada de 508,800 dosis de AstraZeneca, a través del mecanismo Covax Facility; y hasta el 13 de septiembre, otros 7 millones de dosis de Sinopharm.

Además, de acuerdo con el cronograma, en lo que resta del mes Pfizer enviaría 2,7 millones de dosis de vacunas adicionales.

DIÁLOGO CON LOS LABORATORIOS

Oscar Maúrtua resaltó que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha puesto a disposición las embajadas y representaciones permanentes del Perú en el exterior para facilitar el diálogo con las casas matrices de los diversos laboratorios.

Hasta la fecha, el Perú ha firmado contratos de suministro con los laboratorios Pfizer, Sinopharm, AstreZeneca y FRID/Gamaleya.

Adicionalmente, el país ha recibido donaciones de vacunas de países como Estados Unidos (2 001 000 dosis de Pfizer), España (101 760 dosis de AstraZeneca) y Canadá (35 100 dosis de AstraZeneca).

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA