"El hecho de que Betssy Chávez haya sido condenada no altera en nada su situación. Es una solicitante de asilo en México. Y nosotros tenemos una decisión en el sentido de que vamos a hacer un planteamiento ante la OEA sobre la aplicación equivocada que está teniendo la Convención sobre asilo. Estaré viajando a Washington y esa presentación la voy a hacer el día miércoles de la próxima semana a las 10.00 a. m.", manifestó.
"Tenemos ya la situación controlada. Esperamos que con la cooperación que estamos iniciando con el Gobierno de Chile no haya interrupción del flujo normal en la carretera", enfatizó.
"Las coordinaciones que estamos haciendo es con el Gobierno de Chile", afirmó.
"El señor Kast es un candidato a la Presidencia de Chile. Todavía no ha sido elegido y todavía no sabemos si va a ser elegido. Por tanto, no es una autoridad chilena y no puede hablar en nombre del Gobierno de Chile", aseveró.
"Perú es un país respetuoso del derecho humanitario. Aplicando esas normas, evaluaremos caso por caso cualquier situación que se presente", mencionó.
"Hemos ya tomado contacto con el área de Naciones Unidas que se ocupa de este tema, que es el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y hemos tomado contacto también con la Organización Internacional de Migraciones", añadió.
"La política del Gobierno es que no permitiremos la migración irregular. En eso hay una posición clara y firme del Gobierno. No tenemos las condiciones, ni las capacidades para tener más migrantes", aseveró.
"A nivel interno, se ha convocado para esta tarde a un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el estado de emergencia en Tacna", agregó.
"Hemos decidido conformar un comité binacional de cooperación migratoria. Ese comité debe estar inaugurando sus tareas el día lunes en la mañana. La idea es resolver los problemas de cooperación entre ambos países", dijo el canciller.
“Nuestras fronteras se respetan […] De igual forma, Migraciones y PNP intensificarán controles de identidad para tranquilidad de nuestros compatriotas”, escribió Jerí.
En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario dijo que se redoblará el trabajo de las Fuerzas Armadas para vigilar la Línea de la Concordia, el punto limítrofe de Perú y Chile.
Tras ello, el presidente José Jerí anunció este viernes que convocará una sesión extraordinaria del Consejo de Ministerios para declarar el estado de emergencia en la frontera con Chile.
Asimismo, dijo que el pedido es para brindar apoyo la Policía, a fin de que —con respaldo del Ejército— patrullen "nuestras fronteras, para que no ingresen los ciudadanos extranjeros indocumentados".
"(El pedido) es como consecuencia de una visita que nos hizo el presidente Jerí el domingo pasado, previendo que esto podía suceder por declaraciones hechas por personajes en Chile. Tenemos ahora entre 70 a 80 venezolanos en la frontera del lado chileno. Inclusive han trancado la vía y no dejan pasar los carros ni camiones", dijo Torres Robledo en RPP.
El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, pidió declarar en emergencia la frontera con Chile a fin de evitar el ingreso de extranjeros indocumentados.
Comparte esta noticia
Siguenos en