Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Refuerzo de la política exterior busca dar al país un papel más importante en los próximos 30 años, dice canciller

"Mirar cómo se reconfigura el mundo y entonces diseñar la política exterior", mencionó el canciller. | Fuente: Cancillería

Javier González-Olaechea indicó que la redefinición de la política exterior del Perú se viene trabajando en atención de los cambios en el escenario internacional, los cuales plantean nuevos desafíos globales.

El canciller Javier González-Olaechea sostuvo que la visión del Perú respecto a los asuntos internacionales se verá plasmada en la "reforzada" política exterior, la cual había anunciado que sería redefinida en abril y que se trabaja como un elemento de gestión interna que plasmará una visión de futuro a 20 y 30 años.

“Es decir, mirar cómo se reconfigura el mundo y entonces diseñar la política exterior a los efectos que en los próximos 30 años tengamos un papel más importante”, comentó durante su exposición en la Academia Diplomática del Perú 'Javier Pérez de Cuéllar'.

En su charla, comentó que el mundo ha entrado en una "era disruptiva" que ha cambiado contextos y preferencias de las relaciones internacionales. La misma plantea nuevos desafíos globales "que necesitan de respuestas innovadoras", pues representa una transición hacia un cambio de era con la influencia de factores como la inteligencia artificial, las nuevas formas de comunicación y la bioingeniería, los cuales convergen entre sí.

En la actualidad, González-Olaechea mencionó que ahora existen mayores desequilibrios debido a que, en la construcción de relaciones, existen economías que evolucionan de manera exponencial, mientras que otras quedan retrasadas por diferentes motivos.

Cambios en el escenario mundial

El ministro comentó que los cambios políticos en el mundo incluyen la mutación y restricciones a la soberanía nacional; así como el crecimiento del denominado "club nuclear", que envuelve a cerca de 15 países.

En esa línea, también consideró la fragilidad en las fronteras en los cinco continentes; los nuevos actores que inciden en las economías (calificadoras de riesgo), las migraciones forzosas y masivas y la crisis de la confianza como otros factores a tomar en cuenta.

Asimismo, el canciller indicó que la disrupción ocurre en elementos económicos y sociales como el comercio o inversiones internacionales, la transnacionalización, geoconcentración y deslocalización, la bioempatía, la volatilidad de la seguridad jurídica, el e-commerce, las criptomonedas, entre otros.

Te recomendamos

Las cosas como son

El aumento de la pobreza, un fracaso en un país con tantos recursos

Lo más grave en el Perú es el alza de número de pobres y pobres extremos, en el mundo rural pero más aún en las periferias de las ciudades.

Las cosas como son | podcast
El aumento de la pobreza, un fracaso en un país con tantos recursos

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA