Edinson Huamán, abogado del exmandatario Ollanta Humala, también denunció una "persecución" y calificó de "inconstitucional" la reapertura del caso Madre Mía, asegurando que es "cosa juzgada".
Edinson Huamán, abogado del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, denunció una "persecución" política y judicial contra sus patrocinados, al referirse a los cuatro procesos que enfrenta actualmente el exmandatario: caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano (por el que fue condenado a 15 años), Gasoducto Sur, Club de la Construcción y el reabierto caso Madre Mía.
Al respecto, Huamán centró sus críticas en la sentencia por aportes de campaña y en la reapertura del caso Madre Mía por presunta violación de derechos humanos.
Cuestionamientos al caso de aportes ilícitos al Partido Nacionalista
Respecto al caso por aportes de campaña, por el cual Humala ya fue condenado, el abogado arremetió contra el Ministerio Público y los magistrados.
“El Ministerio Público tiene un doble discurso. El Ministerio Público suele mentir”, dijo Huamán en Ampliación de Noticias de RPP.
Según el abogado, la Fiscalía miente al decir que las pruebas son de Perú, cuando "existe un acta fiscal del 14 de diciembre del 2022 (...) en donde expresamente reconocen que en los 43 casos Lava Jato que hay en Perú tienen prueba que proviene de Brasil".
Huamán argumentó que, dado que los servidores MyWebday y Drousys estaban en el exterior, las pruebas "han sido generadas en Brasil", y por tanto, la anulación de estas por parte del Tribunal Supremo Federal de dicho país debe respetarse.
“Ello significa que nos han condenado con pruebas falsas, con pruebas ilícitas”, aseveró.
Además, acusó graves irregularidades en la sentencia y afirmó que el colegiado "evade pronunciarse" sobre documentos que tendrían dos versiones distintas: "Y lo que es peor, este colegiado ha condenado al presidente Humala sobre documentos que ni siquiera el Ministerio Público le ha imputado".
Caso Madre Mía: "Es cosa juzgada"
Por otro lado, el abogado calificó la reapertura del caso Madre Mía como "inconstitucional" y argumentó que ya existe un pronunciamiento de la Corte Suprema.
“Con relación al proceso de Madre Mía, esta es una reapertura inconstitucional, porque justamente hay que recordar que en el año 2009 la Corte Suprema emitió un recurso en nulidad en donde concluyó que no hay mérito para pasar a juicio oral. Es cosa juzgada y está vigente”, sostuvo Huamán.
El letrado insistió en que el caso obedece a intereses políticos: “El caso Madre Mía es uno más de los tantos casos de la persecución contra la familia Humala-Heredia. (...) Ese caso nació en el año 2006, cuando recién el señor Humala era candidato”.