Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Caso Los Cabitos: Fiscalía recuperó los restos de una presunta víctima de desapariciones forzadas en Ayacucho

El pasado mes de abril, la Fiscalía encontró otros dos cuerpos que pertenecerían a desaparecidos durante ese periodo
El pasado mes de abril, la Fiscalía encontró otros dos cuerpos que pertenecerían a desaparecidos durante ese periodo | Fuente: Andina

Según informó el Ministerio Público, los restos fueron hallados en la zona denominada "La Hoyada", donde se construye el Museo de la Memoria sobre la época de guerra interna que diezmó a la población local.

La Primera Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho – Equipo Especial Caso Cabitos 1983 a 1992 recuperó restos óseos humanos que pertenecerían a una persona presuntamente desaparecida durante la época de ocupación militar en la zona, en el periodo del conflicto armado interno iniciado en los años 80. 

Dichos restos fueron hallados el último martes, en la zona denominada “La Hoyada”, durante las diligencias de búsqueda de presuntos lugares de entierro de víctimas de desapariciones forzadas en la provincia de Huamanga, en la referida región. La operación fue encabezada por el fiscal provincial Yuber Alarcón Quispe y un arqueólogo del Equipo Forense Especializado (EFE).

Tras el hallazgo, los restos fueron puestos en custodia del EFE para que sean identificados con análisis y pruebas de ADN, y luego disponer la restitución a sus familiares.

Cabe señalar que, en dicho zona, actualmente se erige el Museo de la Memoria "Para que no se repita", impulsado por la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), y que está dedicado a "la lucha por la búsqueda de los desaparecidos, la judicialización de los casos de las violaciones de los Derechos Humanos y la dignificación de las víctimas" de la época del terrorismo.

Otros dos restos humanos fueron hallados en abril

Hasta agosto de este año, el Equipo Especial Caso Cabitos 1983 a 1922 ha encontrado los restos y elementos asociados de 10 personas.

El pasado mes de abril, dicho equipo fiscal halló los restos de dos personas en la misma zona, como parte del monitoreo arqueológico de movimiento de tierras. Al respecto, la Fiscalía dispuso la realización de la exhumación y cateo del hallazgo que serían parte de una fosa común.

Los restos fueron trasladados al laboratorio forense con sus respectivas cadenas de custodia, a fin de ser sometidos a evaluación. Uno de los cuerpos fue encontrado con prendas de vestir.

A la fecha, el Ministerio Público da cuenta del hallazgo de restos óseos de 116 personas durante las exhumaciones iniciadas el 2005.

Te recomendamos

¿Qué ocurrió en Los Cabitos?

El 2017, el Poder Judicial dictó sentencia contra procesados por tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de 53 personas, hechos que habrían ocurriedo en 1983 en el cuartel Los Cabitos. Se comprobó que este fue un centro clandestino de reclusión, tortura, violaciones, ejecuciones y desapariciones forzadas.

Los Cabitos fue la sede principal del frente político militar de Ayacucho durante la guerra contra el terrorismo entre los años 80 y 2000. Altos mandos del ejército planificaban ahí enfrentaciones contra Sendero Luminoso, pero luego se comprobó que ahí practicaban torturas contra la población de la zona.

De las 53 víctimas, 33 tienen la condición de desaparecidas, 16 sufrieron torturas, 3 mujeres fueron abusadas sexualmente y una fue ejecutada de manera extrajudicial. Más de la mitad de los detenidos eran escolares o estudiantes de la universidad San Cristóbal de Huamanga de menos de 30 años. Incluso hasta se comprobó el caso de dos hermanas menores de 7 y 10 años que habrían sido ejecutadas. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA