La suspendida fiscal de la Nación calificó la decisión de la Comisión Permanente del Congreso como un "quiebre del Estado Constitucional" y denunció una "dictadura parlamentaria".
Luego de que la Comisión Permanente del Congreso aprobara el informe final que recomienda inhabilitar a Delia Espinoza, la suspendida fiscal de la Nación señaló que esta decisión corresponde a una dictadura congresal.
“Acabo de tomar conocimiento del quiebre del Estado Constitucional cometido en el Congreso. Realmente es una ilegalidad, una inconstitucionalidad. Un atropello más evidente no puede ser. Miren la manera cómo han votado”, manifestó desde el juzgado del Poder Judicial, ubicado en la avenida Abancay.
“En un caso en el que yo no he tenido ninguna participación. Todo está en los documentos que se han hecho entrega a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Es un reglamento que no ha sido elaborado en la Junta de Fiscales Supremos”, agregó.
Asimismo, la suspendida fiscal indicó se reunirá con el juez Juan Torres Tasso para que pueda ser restituida en el cargo de fiscal de la Nación en el más breve plazo.
“De aquí viene ya que me van a citar al Pleno del Congreso y ahí me van a escuchar. Y si ellos quieren seguir vulnerando el Estado de Derecho, desde ahorita ya estamos en dictadura. Dictadura parlamentaria. Porque allí hay varios que son abogados y tienen asesores, saben lo que es el derecho, saben quién participa y quién no. Justo voy a subir ya”, indicó.
Comisión Permanente aprobó informe final que recomienda inhabilitar a Delia Espinoza por 10 años
Minutos antes, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda inhabilitarla de la función por un período de 10 años.
Del mismo modo, aprobó el informe final que recomienda acusarla por los presuntos delitos de usurpación de funciones, abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica.
Para que ambas acusaciones procedan, se necesita en el pleno una mayoría calificada; es decir, una votación favorable de al menos 2/3 del número de miembros del Congreso, sin contar con la participación de los integrantes de la Comisión Permanente.