Buscar

Guillermo Bermejo irá a prisión por afiliación terrorista: las pruebas del caso y qué ocurrirá con su curul

Guillermo Bermejo y su abogando escuchando la lectura del fallo del Poder Judicial.
Guillermo Bermejo y su abogando escuchando la lectura del fallo del Poder Judicial. | Fuente: Andina

El Poder Judicial emitió la condena contra el congresista Guillermo Bermejo, después de que varios testigos lo reconocieron por su apelativo de ‘Che’ durante reuniones con dirigentes del Comité de Apoyo a Sendero Luminoso en Huanta.

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria condenó este viernes al congresista Guillermo Bermejo (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial) a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación a organización terrorista.

En 2022, el legislador había sido absuelto del cargo por otra sala, pero el Ministerio Público apeló esa decisión y mantuvo su pedido de 20 años de prisión por el citado delito.

El juzgado determinó que, entre los años 2008 y 2009, Bermejo mantuvo contacto con los dirigentes de los remanentes de Sendero Luminoso entre los años 2008 y 2009, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la mayor cuenca de los cultivos ilegales de hoja de coca en el Perú.

El tribunal emitió la condena ante las declaraciones de los testigos que identificaron a Guillermo Bermejo por su apelativo de ‘Che’ durante las reuniones de coordinación y adoctrinamiento con los miembros de la célula del Comité de Apoyo a Sendero en la ciudad de Huanta, en la región Ayacucho.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía contra Bermejo

El Ministerio Público postuló la declaración de testigos y colaboradores eficaces que sí identificaron al legislador en esos encuentros. 

Por ejemplo, el testigo Wilder Satalaya Apagueño contó que, en el 2009, coincidió con Bermejo en un campamento terrorista de Sendero Luminoso, en el VRAEM.

“El testigo sí identifica al acusado como el ‘Che’”, leyó el juez durante la audiencia, instantes antes de emitir el fallo.

Esta versión – según sostuvo la Fiscalía – se corrobora con el testimonio del colaborador eficaz CE 2022, quien afirmó haber pertenecido a SL desde 1989 hasta 2010. De acuerdo con su relato, en el 2008, trasladó a Bermejo y otras personas de Huancayo hasta el campamento de Huachinapata, para reunirse con Víctor Quispe Palomino, alias camarada ‘José’, bajo la orden de que eran personas “sumamente importantes" por ser miembros de Sendero.

“Si bien anteriormente no sabía el nombre del acusado, lo ha reconocido e identificado; más aún, cuando indica que sí conversó con el señor Bermejo y ha reafirmado su versión en el acta de reconocimiento fotográfico”, valoró el colegiado.  

Otro de los delatores es el colaborador CDTSA-1969, quien refirió haber pertenecido a Sendero Luminoso, con el cargo de combatiente “desde muy niño hasta 2012”. De acuerdo con su versión, conoció a Bermejo en un campamento conocido como Huancamayo, en el 2009. 

Bermejo llegó al Congreso de la mano de Perú Libre.
Bermejo llegó al Congreso de la mano de Perú Libre. | Fuente: Andina

Asimismo, el testigo ‘conocido como pionero dos’ sostuvo que, entre 2008 y 2009, participó en un encuentro de seis personas en el que se encontraba el camarada ‘José’ y alias ‘Che’; y que llegó a conocer la identidad de Bermejo al enterarse de su juramentación como congresista.  

También se tomó en cuenta la declaración del agente policial Max Orlando Anhuamán Centeno, exintegrante de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía (Dircote) que dijo haber intervenido a Bermejo en el 2006 por un presunto atentado terrorista.

Anhuamán Centeno dijo que, según información de inteligencia de 2008, Bermejo se iba a desplazar hasta Huanta para reunirse con los hermanos Quispe Palomino.

El policía en retiro señaló que, en julio de 2008, Bermejo llegó a Huanta para “reunirse con la juventud del comité de apoyo a Sendero Luminoso en el VRAEM” y, posteriormente, se encontró con William Minaya Romero y, días después, visitó en el penal a Ulser Pillpa Paitán.

Ambos eran miembros del comité de apoyo de Sendero en Huanta. 

Anhuamán también aportó fotografía y videos donde se ve a Bermejo en Huamanga, exactamente en la Casa del Maestro, al lado de Ulser Pillpa Paitán, quien ya había sido puesto en libertad; así como Blanca Riveros y William Minaya, ambos condenados por terrorismo.

Juzgado estableció que las reuniones están plenamente probadas

Después de evaluar los medios probatorios, el colegiado afirmó que la participación de Bermejo en esas reuniones está “plenamente probada” y corroborada con fotos y videos; y que la defensa del legislador no ha aportado pruebas sólidas que rebatan la acusación fiscal.

Asimismo, determinó que los testigos coinciden en identificar a Guillermo Bermejo como el ‘Che’, así como los relatos sobre el traslado a los campamentos subversivos de Sendero Luminoso, además de su vinculación con las actividades de la organización.

“Los testimoniales causan convicción sobre su pertenencia al mismo que figuran actos de perturbación de la tranquilidad pública, la seguridad de la sociedad y acciones propias de Sendero Luminoso, que es uno una organización terrorista que ha realizado actos de violencia armada contra la vida, la salud, el patrimonio y la libertad de la persona de un modo sistemático y planificado en nuestro país…”, leyó el juez.

Al término de la audiencia, Ronald Atencio, abogado de Guillermo Bermejo, anunció que presentará un recurso de nulidad.

En tanto, el abogado penalista Andy Carrión dijo a RPP que la principal diferencia en este caso, a diferencia de anteriores ocasiones, ha estado en la evaluación probatoria realizada por el tribunal.

“Llegar a la convicción significa que todos estos elementos de prueba fueron evaluados por los jueces, tanto de manera individual como de manera global, y generó seguridad de la pertenencia de Bermejo a esta organización terrorista”, indicó.

¿Qué pasará con la curul de Guillermo Bermejo?

El ex oficial mayor del Congreso, José Cevasco, explicó que el reglamento del Congreso establece la figura de ‘silla vacía’ para casos de condenas por delitos graves como terrorismo o narcotráfico.

En ese sentido, explicó que, de acuerdo con el artículo 15 A, incorporado al reglamento del Legislativo en el 2015, un congresista con sentencia judicial firme -es decir, segunda instancia- no será reemplazado por el accesitario.

Por eso, su escaño no sería ocupado por la accesitaria Zaira Arias.

“Habría que esperar la apelación que él presente, cuál va a ser la conducta del Poder Judicial en este caso (…) Mientras sigue el proceso, él ocupa su escaño, mientras no haya una sentencia firme, él ocupa su escaño”, aseguró.

“Una vez que se produzca la sentencia firme, es ahí donde se aplica el artículo 15 A del reglamento del Congreso, que nadie podrá sustituirlo, no tiene esa bancada a la que él pertenece derecho a un congresista que lo sustituya”, agregó.

Además de la sentencia, el parlamentario deberá pagar S/ 100 000 como reparación civil y S/ 7 800 días multa.

La condena de Bermejo se cumplirá en 2040 y a partir de esa fecha regirá un impedimento para ejercer cargo público por dos años.

Actualmente, Guillermo Bermejo permanece en una carceleta del Poder Judicial y está a la espera de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) defina el penal donde cumplirá la condena.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA