Buscar

Jefe del INPE sobre audios relacionados a presunto cobro de coimas: "Niego categóricamente que sea mi voz"

Jefe del INPE negó que sea su voz la que aparece en audios que revelan presunta coima | Fuente: Presidencia Perú / Composición RPP

Iván Paredes, jefe del INPE, en entrevista exclusiva en RPP, dijo que no tenía "por qué dar un paso al costado" en su cargo, y sostuvo que el Ministerio Público "nunca le ha requerido una homologación de voz" para corroborar la autenticidad de los audios.

00:00 · 14:16

Iván Paredes, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en entrevista exclusiva con RPP, negó que sea su voz la que aparece en unos audios en los cuales se daría cuenta de un presunto cobro de coimas.

"Niego categóricamente que esa sea mi voz. Categóricamente. No es mi voz", remarcó. 

Como se sabe, ayer, domingo, el programa Cuarto Poder reveló que Paredes Yataco viene siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Lima por presunto cobro de coimas. Las pesquisas, según dicho dominical, apuntan a que el alto funcionario habría participado en una negociación para lograr la liberación del expolicía Marcos Quispe Riveros, condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado.

El programa periodístico difundió una serie de audios atribuidos al jefe del Inpe, presentados ante la Fiscalía por Adela Huamancusi, esposa del reo y denunciante del caso. En los audios, Paredes Yataco estaría implicado en un presunto pedido de soborno a cambio de excarcelar al exagente policial. Incluso, en una de las grabaciones se escucha, supuestamente, a Iván Paredes comprometiéndose a devolver el dinero tras fracasar en el intento de liberar a Quispe.

"Esas palabras que aparecen ahí, que voy a devolver el dinero, jamás lo he dicho"

En respuesta a la información periodística, el jefe del INPE indicó que conoce a Adela Huamancusi, pero afirmó que "nunca" habló con ella de ese tema. Además, sostuvo que fue abogado de Marcos Quispe cuando este ya había sido condenado y que su representación consistió en interponer un habeas corpus. 

"[No es mi voz] porque yo nunca he hablado de eso con la señora. Jamás he hablado de eso con la señora. Y lo niego rotundamente [...] Esas palabras que aparecen ahí, que voy a devolver el dinero, jamás lo he dicho, jamás", remarcó.

"Por supuesto que la conozco. Para empezar, esto fue hace más de seis años […], cuando yo era abogado privado. No como pretenden decir que [fue] en mi momento de funcionario público. Eso es falso [...] Yo conozco a la señora en el 2018, porque me la presenta un amigo, porque quiere que sea abogado de ella y de su hermano. Su hermano estaba por lavado de activos. Entonces, su esposo ya había sido condenado a 30 años. Yo no he sido abogado de su esposo en el proceso penal […] Ella me busca a mí [y] yo le digo [que] la única solución que podría haber eventualmente es un habeas corpus, por insuficiencia de motivación. Y eso es lo que se interpone. Yo interpongo un habeas corpus. No es que yo fui su abogado porque fue preso en la condena", alegó.

Asimismo, sostuvo que el Ministerio Público no le ha solicitado ningún peritaje de voz sobre los audios hasta el momento, pero que estaría dispuesto a realizarlo. 

"No me he sometido a un peritaje porque, sencillamente, nunca la fiscalía me ha requerido. Falsamente, señalan que yo me he negado a un peritaje. Eso es falso. El abogado está mintiendo [...] Nunca me han requerido a mí una homologación de voz. Jamás", subrayó.

"Por supuesto, claro [que estaría dispuesto a un peritaje]. Es más, la Fiscalía le ha pedido a la señora que envíe los originales del audio, la fuente de prueba. Ya se lo pidió dos veces. Y la segunda vez, se lo ha enviado solamente en los CDs. No ha enviado la fuente de prueba, porque esos audios no existen, no es mi voz", añadió.

El jefe del INPE señaló también que Adela Huamancusi lo denunció ante el Colegio de Abogados, que ella presentó los referidos audios y que estos fueron desestimados por la referida institución, tras verificaciones que, según dijo, constan en actas.

"La señora me denunció a mí ante el Colegio de Abogados. Los audios que ella presenta ahora, en el Colegio de Abogados, fueron desestimados porque eran audios truchos. No fueron aceptados por el Colegio de Abogados. Al final yo gané el caso, porque la señora quería que me suspendieran [...] Después de seis años, el año pasado, me denuncia. Ella nunca me denunció, durante seis años, penalmente. Ella recién me denunció en 2024, o sea, el año pasado", relató.

El funcionario refirió también que cuenta con garantías legales contra Huamancusi dado que, conforme a su versión, ella lo "perseguía".

"Yo tengo unas garantías que saqué, porque la señora me perseguía a todas mis reuniones. Una vez estaba con unos amigos en una reunión, me persiguió, fue con cuatro policías para que me detengan. Y yo tengo garantías a mi favor […] de hace más de dos años y medio. ¿Y la señora qué pretende después? Va un día al INPE y comienza a gritar, y le agarra del brazo a un señor que no era yo. Se confunde que era yo y le grita […] Y por eso es desobediencia a la autoridad", indicó. 

Descarta renunciar al cargo de jefe del INPE

Consultado acerca de si daría un paso al costado, Paredes Yataco negó tal posibilidad dado que, según dijo, los audios "son falsos".

"No tengo por qué dar un paso al costado, porque esos audios, te vuelvo a repetir, son falsos [...] Yo me siento respaldado por lo que yo sé, y yo sé que esa no es mi voz. Si yo tuviera un ápice y dijera ‘es mi voz’, definitivamente que hubiera renunciado hace rato. Yo no tendría cabeza para mostrarme acá a la ciudadanía, sabiendo que estamos combatiendo la delincuencia, si tuviera siquiera un ápice de corrupción", sostuvo.

"Entonces yo estoy seguro, en mi cerebro, en mi conciencia, que no he hecho nada de eso. Y por eso esa no es mi voz. Yo nunca he hablado de eso con la señora. Y lo vuelvo a repetir tajantemente. Si tuviera un ápice de corrupción, definitivamente, me hubiera retirado. Yo no estaría acá, porque no tendría cara que darles a ustedes dos y a la ciudadanía que estoy combatiendo la delincuencia y, por debajo de la mesa, he hecho cosas corruptas antes", agregó.

No obstante, el jefe del INPE señaló que su continuidad en el cargo depende exclusivamente del presidente José Jerí. Al preguntársele si ya había hablado con el mandatario sobre el tema, Paredes Yataco se negó a responder: "Eso no tengo por qué comentarle porque son temas reservados".

"El presidente de la república tiene todo el derecho de removerme cuando él desee. Yo estoy bajo su tutela. Yo estoy acá, como presidente del INPE, a disposición del presidente de la república", enfatizó.

"Yo me siento respaldado conmigo mismo, [con] mi conciencia. No es mi voz. O sea, no pretendan ir más allá cuando estoy diciendo desde el inicio [que] no es mi voz. Y al no ser mi voz, no tengo por qué temer nada a nadie", destacó. 

Anuncia acciones legales contra Adela Huamancusi y Cuarto Poder

Paredes Yataco señaló que emprenderá acciones legales no solo contra Adela Huamancusi, sino también contra el dominical Cuarto Poder puesto que, según alegó, habría expuesto la dirección de su casa y otros datos personales.

"Primero, [acciones legales] contra la señora Adela, porque yo tengo unas garantías […] y ha desobedecido el mandato del prefecto. Ella ha ido al INPE a amenazarme. Dos, contra Cuarto Poder y la reportera Juana Avellaneda, creo que se llama, que ha ido a mi casa y ha expuesto mi nombre. Hay tribunales que imponen multa por 150 mil soles por eso, y ella es responsable, porque encima, ayer, ha puesto la puerta de mi casa, mi cochera y el carro con mi placa. Y hay multas muy fuertes por ese tema", señaló.

"¿Cómo es posible que un programa de tanto prestigio como Cuarto Poder saque en su reportaje mi nombre con mi dirección completa? Y ayer también vuelve a publicar la fachada de mi casa con la placa del carro. O sea, todos los presos del Perú, que ya me han amenazado hace tres días, la semana pasada, los familiares de Lurigancho me han amenazado, han ido al INPE a amenazarme de muerte, y eso lo tengo registrado, sacan mi dirección. O sea, ahora todos los presos del Perú ya saben dónde vivo yo, ya saben mi dirección", resaltó.

Consultado acerca de cuál sería el motivo por el cual se han difundido audios que, según indicó, son falsos, el presidente del INPE aludió que habría "intereses subalternos" de exfuncionarios de dicha institución, aunque se negó a dar nombres.

"Definitivamente, acá hay otros intereses subalternos, subterfugios de otras personas, funcionarios anteriores que están reactivando este tema [...] Se nota que hay exfuncionarios del INPE que salen a reclamar y piden mi cabeza. Ha salido otro abogado que es muy conocido porque todos sus patrocinados han terminado presos, y sale a reclamar y dice que no me conoce. ¿Cómo no me va a conocer?", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA