Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Keiko Fujimori | La cronología judicial de la excandidata que pide su liberación tras nueve meses de arresto

Fujimori cumple una medida de prisión preventiva de 36 meses en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
Fujimori cumple una medida de prisión preventiva de 36 meses en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos. | Fuente: Andina

La Corte Suprema decidirá sobre el recurso que la lideresa de Fuerza Popular presentó para que se revoque su orden de prisión preventiva. Aquí repasamos los momentos clave del caso de presunto lavado de activos que involucra a la mayor de los Fujimori.

Este viernes, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema tiene previsto resolver el recurso de casación que la defensa de Keiko Fujimori presentó a fin de que esta recobre su libertad. La lideresa del partido Fuerza Popular y excandidata a la presidencia del Perú cumple una orden de prisión preventiva por presunto lavado de activos desde el 1 de noviembre de 2018. 

De acuerdo con el fiscal José Domingo Pérez, quien formuló y sustentó la solicitud de arresto provisional, Fujimori habría liderado una organización criminal con algunos integrantes de la administración de su partido con el fin de disimular aportes de campaña provenientes de Odebrecht. El último martes 6 de agosto, Jorge Barata, ex superintendente de la constructora brasileña, habría proporcionado documentación que confirma esta recepción de dinero ascendente al millón de dólares. 

09 de agosto de 2019. Agotando la vía judicial. El recurso de casación es el último intento de Fujimori dentro de la vía judicial ordinaria para anular su orden de prisión preventiva, luego de que su apelación fuera denegada en segunda instancia. El tribunal supremo que emitirá decisión es integrado por los jueces Hugo Príncipe Trujillo, Iván Sequeiros Vargas, Zavina Chávez Mella, Iris Pacheco Huancas y Jorge Castañeda Espinoza. Los dos últimos magistrados suplen a César San Martín Castro y a Aldo Figueroa, quienes se inhibieron para evitar cuestionamientos a su imparcialidad. 

06 de agosto de 2019. Barata habría confirmado pagos. El ex asociado de Odebrecht en el Perú entregó a la Fiscalía peruana evidencia que confirmaría uno de los pagos realizados a Fuerza Popular. De acuerdo el portal de investigación IDL-Reporteros, la documentación proporcionada por Jorge Barata corrobora la entrega de 500 mil dólares

24 de julio de 2019. Última audiencia e inhibición rechazada. La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, expuso sus argumentos de defensa ante la Sala Penal Permanente en el marco del análisis de la casación. 

Esta audiencia se realizó luego de que el 5 de julio se suspendiera una anterior jornada. Aquel día, el magistrado de la Sala, Jorge Castañeda Espinoza, había presentado su inhibición tras ser vinculado al caso de presunta corrupción de jueces, fiscales, miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y empresarios, conocidos como ‘Los Cuellos del Puerto’. No obstante, la Sala resolvió denegar la inhibición de Castañeda y programó la lectura de su decisión sobre el recurso de Fujimori para el 9 de agosto. 

03 de julio de 2019. Cuestionado fiscal supremo pidió su excarcelación. Víctor Rodríguez Monteza, uno de los cinco magistrados que componen la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público, solicitó a la Corte Suprema que se anule la prisión contra Fujimori. Este pronunciamiento formal de Rodríguez (y contrario al del Equipo Especial Lava Jato) no tiene incidencia directa en la decisión que tomen los jueces de la Corte Suprema sobre el recurso de casación, pero sí será considerado en la deliberación. 

Rodríguez Monteza es cuestionado por sus presuntos nexos con ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Ese mismo caso involucra al ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry y al ex juez supremo César Hinostroza. 

4 de enero de 2019. Rechazo en segunda instancia. La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional denegó el recurso de apelación que la defensa de Fujimori había presentado para revocar el fallo de Concepción Carhuancho. El tribunal presidido por el magistrado César Sahuanay Calsín sostuvo que el arresto sí se justifica al considerar los elementos de convicción y el riesgo de obstaculización sustentados en primera instancia. 

El 13 de noviembre de 2018, la misma Sala había rechazado el pedido de recusación que los abogados de Fujimori y del ex asesor de Fuerza Popular, Vicente Silva Checa, habían tramitado contra el juez Concepción Carhuancho.

Octubre de 2018. Llegan las órdenes de restricción de libertad. El 10 de octubre de 2018, el titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, Richard Concepción Carhuancho, acogió el pedido del fiscal Pérez Gómez y dictó la detención preliminar de Fujimori y otras 19 personas vinculadas al partido. La defensa de la excandidata apeló la medida y, nueve días después, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la orden de arresto. 

Sin embargo, Concepción Carhuancho atendió un nuevo requerimiento de la Fiscalía y, tras una maratónica jornada judicial, dictó finalmente 36 meses de prisión preventiva contra Fujimori. La orden fue emitida el 31 de octubre. El 1 de noviembre de 2018, Fujimori fue trasladada e ingresada al penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.

28 de febrero de 2018: Barata confirma apoyo millonario. Jorge Barata declaró ante los fiscales del Equipo Lava Jato, Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez Gómez, que la compañía Odebrecht habría depositado hasta 1 millón 200 mil dólares en apoyo a la campaña presidencial de 2011 de Keiko Fujimori. 

El mismo día en se relevó este dato, Fujimori Higuchi lideró una conferencia de prensa para rechazar públicamente la declaración de Barata y denunciar una supuesta motivación de desprestigio político. “No he recibido dinero de Odebrecht ni ha ingreso dinero alguno de esta empresa a nuestro partido (...) La mentira no puede seguir siendo el arma de quienes tienen odios políticos ni de aquellos que quieren sembrar el caos a como dé lugar”, dijo.

23 de julio de 2017. “Aumentar keiko para 500 e eu fazer visita”. La ahora famosa anotación en la agenda del celular de Marcelo Odebrecht se reveló en el marco de las investigaciones que la Fiscalía ya realizaba. Este indicio fue tomado para conectar a la excandidata con el caso Lava Jato. Para el 29 de agosto de ese año, el Ministerio Público formalizó las indagaciones a Fujimori por el caso Odebrecht.

Al mes siguiente, la institución designó como encargado de la investigación al fiscal provincial José Domingo Pérez. En paralelo, la Comisión Lava Jato del Congreso tomó descargos de Fujimori, quien negó nuevamente cualquier vínculo con Odebrecht. 

Investigada desde marzo de 2016. La Segunda Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, a cargo del magistrado Germán Juárez Atoche, abrió una investigación preliminar a Keiko Fujimori el 8 de marzo de 2016. Las diligencias se enfocaron en el dinero que Fuerza Popular había recaudado a fines del 2015 para la campaña a la presidencia de 2016. 

La sumas entonces cuestionadas eran de 710 mil 419 soles y 884 mil 991 soles, que habrían ingresado al partido como presunta ganancia tras organizar dos cócteles. Días antes de que la Fiscalía abriera investigación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) había confirmado que Fuerza Popular omitió detallar esta información financiera. 

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA