Poder Judicial rechazó recurso de casación presentado por Pedro Castillo
La defensa legal del expresidente Pedro Castillo buscaba anular la sentencia de 18 meses de prisión preventiva impuesta por el presunto delito de rebelión.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La defensa legal del expresidente Pedro Castillo buscaba anular la sentencia de 18 meses de prisión preventiva impuesta por el presunto delito de rebelión.
La abogada de Keiko Fujimori anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional, luego de que la Corte Suprema fallara a favor de reducir a 18 meses el plazo de la prisión preventiva en contra de la lideresa de Fuerza Popular.
El voto de la jueza Susana Castañeda puede ser dirimente si se alínea en la posición de los jueces que se pronunciaron por reducir de 36 meses a 18 meses el plazo de prisión preventiva.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema acordó fijar para el 28 de agosto, a las 11:30 de la mañana, la audiencia en la que se revisará el recurso presentado por la defensa de Keiko Fujimori y otros por el presunto delito de lavado de activos en el caso Odebrecht.
La abogada calificó de "decepcionante" la decisión de la Corte Suprema de postergar la resolución de la casación de Keiko Fujimori. Los magistrados no llegaron a un acuerdo, pues dos de ellos votaron para declarar infundado el recurso y tres, por reducir de 36 a 18 meses la prisión.
La Corte Suprema decidirá sobre el recurso que la lideresa de Fuerza Popular presentó para que se revoque su orden de prisión preventiva. Aquí repasamos los momentos clave del caso de presunto lavado de activos que involucra a la mayor de los Fujimori.
La lideresa de Fuerza Popular señaló que se encuentra a la espera del fallo de la Corte Suprema sobre el recurso de casación presentado para intentar obtener su libertad y pidió "una decisión de acuerdo con la ley en un estado de derecho".
Tras la audiencia en la que la Corte Suprema escuchó los argumentos que sustentan el recurso de casación, el esposo de la lideresa de Fuerza Popular y la abogada Giulliana Loza se mostraron preocupados por "presiones" en este caso.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia desestimó el pedido del juez Jorge Castañeda Espinoza para no formar parte del tribunal que evaluará el recurso que presentó la defensa de la lideresa de Fuerza Popular para intentar recuperar su libertad.
En un informe dirigido al fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato, un aspirante a colaborador eficaz revela que la lideresa de Fuerza Popular interfirió para que la jueza Edita Condori no integrase la Sala Superior Nacional que evaluaría el pedido de control de plazo solicitado por su defensa.
"Extrañamos mucho a Keiko, he pasado muchos momentos sin ella", señaló tras conocer la suspensión de la audiencia en la que se iba a ver el el recurso de casación presentado por la lideresa de Fuerza Popular.
En diálogo con RPP Noticias, la abogada de Keiko Fujimori cuestionó que la lideresa de Fuerza Popular se encuentre presa de manera preventiva por la declaración de un testigo protegido que no ha sido "mínimamente corroborada".
El magistrado argumenta que lo hace para no poner en tela de juicio su "imparcialidad en la resolución del caso". Días antes, el presidente del Poder Judicial lo exhortó a tomar una decisión.
Los jueces supremos Aldo Figueroa Navarro y Zavina Chávez Mella, que evaluarán la casación presentada por Keiko Fujimori, se libraron de ser separados de este proceso.
Zoraida Ávalos acogió la propuesta del fiscal supremo Rafael Vela, quien días atrás consideró necesario que la Corte Suprema del Poder Judicial se pronuncie sobre el recurso de casación presentado por Keiko Fujimori para anular su orden de prisión preventiva.
La abogada Giulliana Loza señaló que tras esta admisión tendrán que esperar a que se programe la audiencia en la que expondrán los argumentos con los que esperan lograr la libertad de la lideresa de Fuerza Popular.
El Poder Judicial informó que el 11 de octubre se conocerá el resultado del recurso presentado por la lideresa de Fuerza Popular sobre el caso de los presuntos aportes recibidos en la campaña electoral de 2011.
Cuatro de los cinco jueces que conforman la Sala Suprema Transitoria rechazaron el recurso de casación.
La Sala de Apelaciones revocó la sentencia de 2 años y 8 meses de prisión suspendida para 5 integrantes de la familia Chaupe por el delito de usurpación.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque varió la pena suspendida de tres años por prisión efectiva al exdirectivo de América Televisión, José Enrique Crousillat.
Un recurso de casación será presentado para que el organismo revise situación de Óscar Risco, sindicado como autor del robo del sagrado madero.
Una vez que se declare la vacancia del alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, el primer paso será efectuar el cambio de los funcionarios, manifestó Elizabeth Montenegro.