Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Este lunes inicia audiencia contra Martin Vizcarra por supuestos actos de corrupción cuando fue gobernador de Moquegua

Martin Vizcarra se encuentra suspendido de ejercer algún cargo público durante 10 años
Martin Vizcarra se encuentra suspendido de ejercer algún cargo público durante 10 años | Fuente: Andina

La Fiscalía solicitó al Poder Judicial que imponga a Martín Vizcarra 15 años de prisión al acusarlo por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado a raíz de este caso.

El Poder Judicial iniciará este este lunes 30 de octubre la audiencia de control de la acusación de 15 años de prisión que presentó la Fiscalía contra el exmandatario Martin Vizcarra por supuestos actos de corrupción cuando se desempeñó como presidente regional de Moquegua.

La Jueza Margarita Salcedo, iniciará la denominada "etapa Intermedia " de este proceso penal, en la que deberá realizar una revisión de esta acusación fiscal y resolver las observaciones o pedidos que pueda presentar la defensa legal del exjefe de estado y de la Procuraduría AD HOC para el caso Lava Jato a fin de determinar si se cumplen los requisitos para que este caso ingrese a la etapa de juicio oral.

Por ello, la magistrada dispuso la presencia obligatoria del fiscal Germán Juárez Atoche y de la defensa legal de Martin Vizcarra en esta audiencia virtual que tiene carácter de "inaplazable".

La jueza también deberá determinar si confirma el extremo del dictamen del fiscal Juárez Atoche en el que archiva los delitos de colusión agravada, usurpación de funciones y asociación ilícita para delinquir que se le atribuyo al exmandatario dentro de este caso.

La magistrada también determinó que está acusación fiscal sea puesta en conocimiento de los abogados de las empresas Obras e Ingeniería S.A ( OBRAINSA ), Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.C ( ICCGSA ) , Astaldi S.A e Incor Contratistas Generales S.A.C tras haber sido comprendidas como "terceros civilmente responsable" en este proceso penal .

Este proceso penal, que se inició en el mes de marzo del 2021, gira en torno a las declaraciones que brindaron aspirantes a colaboradores eficaces ante la Fiscalía respecto a presuntos sobornos que habría recibido el exmandatario cuando fue Presidente Regional de Moquegua por parte de empresas vinculadas al caso “ Club de la Construcción” a cambio del Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y de la construcción del Hospital de dicha región del sur del país.

Germán Juárez Atoche solicitó al Poder Judicial que imponga al exmandatario la pena de 15 años de prisión al acusarlo por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del estado a raíz de este caso.

Niega acogerse a 'Ley Soto'

El expresidente Martín Vizcarra negó haberse beneficiado con la ‘Ley Soto’ por iniciativa propia, sino que fue decisión del Poder Judicial el aplicar la norma en el caso.

'Panorama' reveló que se aplicó la polémica ley -surgida por iniciativa del ahora presidente del Parlamento, Alejandro Soto- en el proceso en torno a la construcción de la represa Chirimayuni, obra impulsada por Vizcarra Cornejo durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.

"Están equivocados al decir que yo he recurrido a esa norma, no es así (...) El juez a cargo de esta investigación ha declarado de oficio la excepción de prescripción de la acción penal. Ni yo ni mi abogado hemos solicitado en absoluto la prescripción (...) Es el Poder Judicial que, de oficio, ha hecho la aplicación de esta norma al ver que se aplicaba a este proceso de investigación", explicó en La Rotativa del Aire.

Te recomendamos

Julio Cisneros

Julio Cisneros Periodista

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres en la especialidad de Periodismo Radial. Especialista en temas judiciales y política. Apasionado por la historia , la literatura y el cine. Amante de la música, en especial los géneros new wave y synth pop.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA