Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Fiscalía inicia investigación preliminar por 17 mil pasaportes inválidos emitidos el año pasado

La denuncia de estos pasaportes deficientes se dio a través de una usuaria en las redes sociales
La denuncia de estos pasaportes deficientes se dio a través de una usuaria en las redes sociales | Fuente: Andina

La Fiscalía Anticorrupción indicó que la investigación se abre pues se habría incurrido en delito contra la administración pública.

La Fiscalía Anticorrupción dispuso de oficio el inicio de una investigación preliminar respecto a quienes tengan alguna responsabilidad en la emisión de 17 mil pasaportes inválidos el año pasado.

La Superintendencia Nacional de Migraciones detectó que estos documentos emitidos en el último tramo del año anterior tendrían deficiencias, disponiendo medidas para que quienes los posean puedan subsanar estas.

La emisión de estos documentos fallidos corresponde a dos periodos: entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre, y entre el 8 de diciembre y el 20 de diciembre de 2022. La presunción del Ministerio Público es que se habría incurrido en delito contra la administración pública.

Al no haberse completado la certificación de los pasaportes, estos documentos no son aceptados al momento de pasar por controles migratorios.

Serían dos las empresas extranjeras con las que dicha entidad firmó los convenios correspondientes, por un monto superior a los 120 millones de soles.

Esta investigación se da luego de que se hiciera pública una denuncia, vía redes sociales, dando cuenta que en noviembre del año pasado una usuaria recibió un pasaporte y —a pocas horas de salir del país— se le informó en el aeropuerto que su documento carecía de una verificación. Por esa razón, tuvo que gestionar uno nuevo para viajar. 

Suspenden sellados en pasaporte 

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, informó que desde el pasado lunes 29 de mayo ya está suspendido el uso de sellos de control migratorio en los aeropuertos internacionales. En su defecto, será la Tarjeta Andina de Migración Virtual el medio para acreditar el ingreso o salida a territorio peruano.

"Lo que se va a mantener es el registro del movimiento migratorio en los sistemas, que, además, son consultados e interoperados, en el sistema de control migratorio que tiene el Perú. Quiero precisar que esta acción de no sellar solamente se va a realizar en los aeropuertos internacionales inicialmente", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.

Por otro lado, precisó que la seguridad está garantizada con este procedimiento, ya que se cuenta con cámaras y lectores de impresiones dactilares que contribuirían con acelerar los procesos.

"En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que es nuestro primer puesto de control migratorio en el Perú, se hacen validaciones de identidad a través de cámaras y lectores de impresiones dactilares para los ciudadanos que ingresan", finalizó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA