El exmandatario señaló que "se ha debilitado la lucha contra la corrupción", ya consideró que existió una persecución política "por un presunto aporte de campaña".
El exmandatario Ollanta Humala se refirió a la decisión de la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil de suspender la cooperación jurídica internacional en los casos Lava Jato y precisó que se trata realmente de una ruptura de este mecanismo.
"La cooperación judicial entre Perú y Brasil no se ha suspendido, se ha roto; y los casos por los que la justicia peruana debió luchar, como los casos de corrupción entre grupos empresariales y el Estado, se debilitan", publicó en su cuenta de X.
"Por perseguirnos políticamente a nosotros, que no se nos acusa por un caso de corrupción, sino por un presunto aporte de campaña, se ha debilitado la lucha contra la corrupción", agregó.
La cooperación judicial entre Perú y Brasil no se ha suspendido, se ha roto; y los casos por los que la justicia peruana debió luchar, como los casos de corrupción entre grupos empresariales y el Estado, se debilita.
— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) May 16, 2025
Por perseguirnos políticamente a nosotros, que NO se nos acusa… pic.twitter.com/2fhZhjUreE
Te recomendamos
¿Por qué se suspendió el acuerdo de cooperación judicial?
El principal motivo de la suspensión del acuerdo de cooperación apunta a un supuesto uso indebido de las pruebas obtenidas, ya que fueron utilizadas en procesos distintos a aquellos para los cuales las solicitaron. Por tanto, se precisa que se estaría violando el principio de especialidad.
Asimismo, las pruebas que provienen del acuerdo de leniencia (una figura que permite a las empresas investigadas tener sanciones atenuadas) con Brasil fueron utilizadas por el Ministerio Público peruano en arbitrajes sin consentimiento de la otra parte.
Finalmente, se indica Perú no ha presentado aclaraciones suficientes sobre estos presuntos incumplimientos, pese a que se remitieron oficios desde noviembre de 2022.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia