Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

La crisis en la Fiscalía de la Nación, minuto a minuto

Desde la madrugada, el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop) y la Diviac realizan el operativo Valkiria V con allanamientos de viviendas y oficinas. El asesor principal de Patricia Benavides se encuentra bajo detención preliminar y la Junta de Fiscales Supremos ha citado para este lunes a Patricia Benavides a una reunión de urgencia.

La Federación de Trabajadores del Ministerio Público consideró que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, debe dar un paso al costado para que la investigación en la que está involucrada se realice de forma más transparente.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo en RPP que “sería muy bueno para el país” que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, “se haga cargo de sus propios actos”. Esto en referencia a la investigación abierta en contra de la titular del Ministerio Público por presuntamente liderar una organización criminal dentro la cúpula de la entidad.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exigió la salida de la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, a quien acusó de obstruir la justicia y generar impunidad al dar por concluido el nombramiento de Marita Barreto Rivera como coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder.

La Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia invocó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que, en el marco de sus atribuciones, sesione y adopte medidas urgentes que “coadyuven a sacar de la crisis institucional al Ministerio Público”, ante la investigación abierta a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y su entorno por conformar una supuesta organización criminal.

La Junta de Fiscales provinciales de Arequipa rechazó cualquier conducta que implique actos de corrupción, especialmente de funcionarios de la Fiscalía de la Nación. En un pronunciamiento, exigió a las más altas autoridades del Ministerio Público garantizar que el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder realice, con independencia y libre de presiones internas, la investigación a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por presuntamente liderar una organización criminal.

El Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo pidió a Josué Gutiérrez, titular de ese órgano constitucional autónomo, apartarse del cargo y someterse a las investigaciones, luego de que fuera vinculado en la presunta organización criminal liderada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. "La evidencia que sirve de fundamento a la investigación fiscal daría cuenta de que se trató de un nombramiento ilegítimo, viciado por los propósitos espurios de los congresistas y funcionarios (...)", señala en un pronunciamiento.

A través de su cuenta oficial en la red social X, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se pronunció sobre el caso que implica a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, acusada —junto a sus asesores más cercanos— de integrar una organización criminal dentro del Ministerio Público: "Ante los hechos conocidos hoy, producto de la investigación realizada por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder y la PNP, el pleno de la JNJ se encuentra en sesión permanente evaluando las acciones que le competen en el marco de la Constitución y la ley".

El Partido Morado exigió la "salida inmediata" de Patricia Benavides del cargo de fiscal de la Nación tras ser acusada junto a sus asesores más cercanos de integrar una organización criminal dentro del Ministerio Público.

Proética consideró en un breve pronunciamiento que la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, debe ser separada del cargo tras ser acusada por el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder de supuestamente traficar con influencias sobre procesos fiscales a congresistas a cambio de la dirección de sus votos.

"Expresamos nuestra condena ante tan deleznable maniobra política con la que utilizando indebidamente la memoria de compatriotas fallecidos se pretenda distraer la atención de una denuncia gravísima contra la propia fiscal de la Nación que tiene que responder ante las instancias correspondientes de manera clara y precisa", expresó la jefa del Estado, al tiempo que convocó a las autoridades a defender el Estado de derecho y la estabilidad económica del país.

Tras ser denunciada constitucionalmente ante el Congreso por la fiscal de la Nación por las muertes en las protestas entre 2022 y 2023, la presidenta Dina Boluarte dijo que le causa “extrañeza” que dicha denuncia haya sido interpuesta luego de que la ciudadanía tomara conocimiento de los allanamientos y detención del equipo de Patricia Benavides por presuntos actos de corrupción.

La mandataria dijo, además, que el Gobierno ratifica su compromiso de lucha frontal contra la corrupción.

Dina Boluarte indicó que las investigaciones que comprometen con graves imputaciones a la fiscal de la Nación y a su equipo deben realizarse con transparencia, objetividad, celeridad y respetándose el debido proceso legal.

Ante las graves denuncias contra el equipo de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, la presidenta Dina Boluarte señaló que el Gobierno expresa su pleno respeto y defensa de la institucionalidad democrática, el Estado de derecho y la autonomía de los organismos constitucionales.

📢#EnBreve | La presidenta Dina Boluarte emitirá un pronunciamiento. pic.twitter.com/Wuv5bjp5Ne

— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) November 27, 2023

Personal de la DIVIAC se retira de la sede del Ministerio Público luego de una diligencia en este lugar.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, en una visita de trabajo a la ciudad de Pucallpa, señaló que no puede emitir opinión sobre un caso que aún se encuentra en investigación, tras ser consultado por el caso 'Valkiria 5' que involucra a la máxima autoridad de la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides, y sus cercanos colaboradores. 

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, tiene previsto declarar a la prensa esta tarde en los exteriores de Palacio de Gobierno.

El abogado de Jaime Villanueva Barreto habló sobre la situación legal del recién cesado asesor principal de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien fue detenido preliminarmente en una clínica de Santiago de Surco durante un operativo del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) y la Diviac.

El fiscal José Domingo Pérez se pronunció respecto a la continuidad de Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, luego de que se hiciera público que viene siendo investigada por el presunto delito de organización criminal junto a tres de sus asesores.

La congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Ruth Luque, presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por una presunta infracción a la Constitución y los supuestos delitos de organización criminal y tráfico de influencias. Ello, en el marco de las investigaciones preliminares por el caso 'Fiscal y su cúpula de poder'.

La fiscal Marita Barreto y el coronel PNP Harvey Colchado llegaron a la sede de la Fiscalía de la Nación.

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en un video televisado, anunció que presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte Zegarra, el premier Luis Alberto Otárola Peñaranda; y los exministros del Interior, César Augusto Cervantes, Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en agravio de Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca y otras víctimas de las protestas sociales que iniciaron en diciembre del año pasado.

El fiscal Rafael Vela dijo que la situación que atraviesa la Fiscalía de la Nación "viene asociada a la instrumentalización de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, que se convierte en una especie de brazo armado de la organización criminal que ha tomado el Ministerio Público". 

El congresista Edwin Martínez (Acción Popular) se pronunció sobre los chats del asesor de la Fiscal de la Nación, Jaime Villanueva, en el que es mencionado junto a otros parlamentarios en supuestas coordinaciones para la votación en casos específicos como la designación del Defensor del Pueblo Josué Gutiérrez y la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

En comunicación con RPP el parlamentario informó que no conoce a ningún asesor y que no ha recibido ningún apoyo desde la Fiscalía de la Nación en el caso que enfrenta por lavado de activos y por el que piden 11 años de prisión en su contra.

Los fiscales integrantes del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop) expresaron este lunes su rechazo a la resolución de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que cesa a la fiscal Marita Barreto Rivero en sus funciones de coordinadora del Eficcop, en medio del destape de un caso de presunta corrupción en la alta dirección del Ministerio Público.  

En Ampliación de Noticias de RPP, el expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Blume calificó como un error que Patricia Benavides haya dispuesto el cese de Marita Barreto como fiscal superior provisional del distrito fiscal de Lima Centro.

¿Qué delito habría cometido el asesor de la Fiscal de la Nación? El abogado penalista Julio RodrÍguez explica el caso en el siguiente video.


El exprocurador anticorrupción José Ugaz señaló que la JNJ debería convocar a una audiencia a Patricia Benavides y decidir una eventual separación de su cargo de fiscal de la Nación por un plazo de 6 meses.

Eduardo Salhuana, vocero de la Alianza para el Progreso (APP), descartó que miembros de su bancada hayan tenido conversaciones con el detenido Jaime Villanueva Barreto, luego de que se revalaran chats en las que se leen coordinaciones del asesor de Patricia Benavides para conseguir respaldo en el Congreso para decisiones convenientes para la Fiscal de la Nación. 

Nelson Shack, contralor general de la República, expresó su preocupación por la situación de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. "Una institución tutelar de la República como es el Ministerio Público no debería de estar en estas situaciones”, dijo. 

Jaime Villanueva Barreto, asesor de confianza de Patricia Benavides, se encuentra en la prefectura de Lima, a donde fue trasladado tras ser detenido en una clínica en Surco, donde se internó apelando a una dolencia. Tras permanecer bajo la custodia de agentes de la Fiscalía y la Policía, y al no recibir una aprobación médica para quedarse internado, fue sacado del centro de salud para el inicio de los 10 días de detención preliminar dictada en su contra.

La exfiscal suprema Zoraida Ávalos dijo en RPP que del destape de presunta corrupción en la alta dirección del Ministerio Público, demuestra que su inhabilitación "fue política y que detrás estaba la fiscal de la Nación"

Ruth Luque, congresista de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, presentó una denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras conocerse la investigación que la señala como presunta cabeza de una organización criminal en el seno del Ministerio Público. 

La Junta de Fiscales Supremos ha citado de modo urgente a una reunión para este lunes a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras el último destape de fiscalía que la señala como la presunta cabeza de una organización criminal en el seno del Ministerio Público. 

La 'Operación Valkiria' es parte del caso denominado 'La fiscal y su cúpula de poder'. De acuerdo con el Equipo Especial de la Policía Nacional del Perú en apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, esta presunta organización criminal se mueve en tres diferentes ejes: 

Primero, se habría pretendido influir de manera ilícita en las decisiones de congresistas de la República para que destituyan a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a través de un procedimiento constitucional. Ello, debido a que la JNJ investiga a Patricia Benavides y podría, eventualmente, suspenderla. En contraprestación, la fiscal de la Nación archivaría una serie de denuncias de carácter penal por corrupción en favor de los mismos congresistas.

Segundo, habrían influido en la designación de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo, quien constitucionalmente presidiría una eventual comisión especial para seleccionar a nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia a fin de que Benavides pueda permanecer en lo más alto de la cúpula de la dirección administrativa del Ministerio Público.

Tercero, habrían promovido la inhabilitación de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos mediante un proceso constitucional en el Congreso. El apoyo con votos por parte de los parlamentarios sería pagado con un favorecimiento en las investigaciones que cuentan con resolución pendiente en la Fiscalía de la Nación.

La orden judicial también dispone el allanamiento y descerraje de las viviendas y oficinas de Abel Hurtado Espinoza y y Miguel Angel Girao Isidro. La detención preliminar de Villanueva Barreto tendrá una vigencia de 10 días.

Todas estas personas son investigadas por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública-organización criminal y contra la administración pública-trafico de influencias.

El operativo, denominado Valkiria V, también se desarrolla en el piso nueve de la sede del Ministerio Público en la avenida Abancay en el Centro de Lima, donde se encuentran las oficinas de los investigados.  

De acuerdo al equipo especial, Villanueva Barreto y Miguel Angel Girao Isidro, funcionarios del Ministerio Público, así como el coordinador parlamentario Abel Hurtado Espinoza, integrarían una organización criminal que habría "instrumentalizado" la "persecucion penal para beneficio propio", con el objetivo de influir "ilicitamente en decisiones de congresistas" para la remoción de los titulares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la designación del actual defensor del pueblo, Josúe Gutiérrez y la inhabilitación de Zoraida Ávalos como Fiscal de la Nación, "para fines ilícitos". 

La orden de detención, descerraje y allanamiento de la vivienda de Villanueva en el distrito de La Molina, así como de su oficina en el Ministerio Público y el registro de dos vehículos de su propiedad, fue dictada por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional tras resolver a favor de un pedido del Eficcop, equipo que investiga a Villanueva Barreto y otros asesores como parte de una presunta organización criminal "enquistada en la alta dirección del Ministerio Público" y que estaría encabezada por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.  

Horas después se informó que el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop) y la Diviac realizaban un operativo que incluia la detención de Jaime Villanueva el principal asesor de Patricia Benavides en la Fiscalía de la Nación. El operativo, denominado Valkiria V, iniciaba el destape del caso La Fiscal y su cúpula de Poder. 

Desde la madrugada de este lunes se sucedieron movimientos sorpresivos en la Fiscalía que terminaron por develar una suerte de enfrentamiento al interior del Ministerio Público. Pasada la medianoche del domingo, se supo que la Fiscal de la Nación cesó en su cargo a la coordinadora del equipo especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, Marita Barreto. También se dio por concluido el nombramiento del asesor Jaime Villanueva Barreto

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola