Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Pedro Chávarry apeló a suspensión de su colegiatura en el CAL

El aún fiscal de la Nación presentó la apelación, luego de que se oficializara su suspensión.
El aún fiscal de la Nación presentó la apelación, luego de que se oficializara su suspensión. | Fuente: Ministerio Público

El renunciante fiscal de la Nación aseguró que con este recurso la ejecución de la medida tomada por el Colegio de Abogados de Lima. Agregó que el titular del Consejo de Ética, Walter Ayala, no puede emitir pronunciamiento porque aún hay una recusación en su contra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El aún fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, presentó este lunes la apelación a la suspensión de su colegiatura, dictada el último domingo por el Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y que fue oficializada por decana de ese gremio, María Elena Portocarrero.

A través de su cuenta en Twitter, el renunciante titular del Ministerio Público comentó que con su apelación queda impedida la ejecución de dicha medida, la cual siguió continuó calificando como ilegal.

Argumentos contra suspensión

Explicó también que en el procedimiento disciplinario iniciado en su contra por presunta falta ética por haber faltado a la verdad, es jurídicamente imposible dictar una medida cautelar como la que presentó el Consejo de Ética del CAL.

Tanto en el estatuto del CAL como en el reglamento no prevé la medida cautelar aplicado de forma supletoria del Código Procesal Civil”, sostiene en su apelación, en la que también advierte que “se ha trasgredido los Principios de Legalidad y Tipicidad”.

Reitero también, que Walter Ayala, titular del Consejo de Ética del CAL, estaba imposibilitado de emitir pronunciamiento alguno debido a que en su contra existe una recusación pendiente.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA