Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Poder Judicial autorizó a Santiváñez a salir del país para participar en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Poder Judicial autorizó salida del país de Santiváñez para viajar a Suiza | Fuente: Minjus

La Corte Suprema de Justicia levantó temporalmente el impedimento de salida del país contra Santiváñez, vigente por 18 meses desde junio pasado, para que pueda viajar a Suiza entre el 6 y 11 de septiembre próximos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:57

El Poder Judicial autorizó a Juan José Santiváñez, en su condición de ministro de Justicia, a salir del país entre el 6 y 11 de septiembre próximos para dirigirse a la ciudad de Ginebra, Suiza, donde participará en el 60° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Así lo señala una resolución del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, a la que accedió RPP, suscrita por el juez supremo Edhín Campos Barranzuela. El magistrado dispuso que Santiváñez Antúnez debe dar cuenta "de la fecha de retorno, bajo apercibimiento de informarse al representante del Ministerio Público [...] en caso de incumplimiento".

De este modo, la judicatura dispuso que se oficie a la Superintendencia Nacional de Migraciones a fin de que se levante temporalmente el impedimento de salida del país contra el actual titular del Minjus, "debiendo registrar nuevamente dicho impedimento al término del lapso concedido.

Cabe destacar que, en junio pasado, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema acogió el pedido de la Fiscalía de la Nación contra Santiváñez Antúnez de 18 meses de impedimento de salida del país, en el marco de las diligencias que se siguen en su contra como presunto autor del delito de tráfico de influencias agravados.

Por este caso, el ministro es investigado por supuestamente interferir, en su condición de abogado y como ministro del Interior, ante el Tribunal Constitucional, el Instituto Nacional Penitenciario y el Ministerio de Justicia para favorecer a uno de sus clientes. 

¿Qué actividades realizará el ministro de Justicia en Suiza?

Según indica la resolución suprema suscrita por la presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana, Juan José Santiváñez participará en diversas actividades oficiales, en el marco del 60° periodo de sesiones del referido Consejo de Derechos Humanos. 

El titular del Minjus "participará en las actividades a realizarse del 8 al 10 de setiembre" próximos, en las que se incluye "la presentación del informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; reunión bilateral con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; reunión con la Presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja; intervención en el debate general sobre el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y el diálogo interactivo en el Consejo de Derechos Humanos del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición".

La resolución indica que la asistencia de Santiváñez Antúnez "permitirá fortalecer la presencia del Estado peruano en espacios internacionales en materia de derechos humanos, dado que se abordarán temas sobre la situación de los derechos humanos, la cooperación técnica y el diálogo constructivo entre el Perú y los órganos de las Naciones Unidas".

"[Órganos] que están alineados con el compromiso del Estado peruano sobre el respeto y la garantía de los derechos humanos; y se alinea con el rol articulador que tiene el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones del Perú dentro del Sistema Universal de Derechos Humanos", resalta el documento del Ejecutivo.

Además, se dispuso un monto de más de US$ 6600 dólares americanos, entre viáticos y pasajes aéreos, para que Juan José Santiváñez pueda realizar este viaje.

Cabe destacar que el ministro de Justicia indicó que su gestión tiene como una de sus prioridades "la posición que debe tener el Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", específicamente "ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la Ley de Amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional". Sobre esta última, la Corte IDH recientemente ha resuelto que el Estado se abstenga de aplicarla. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones

Tres alianzas electorales lograron inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y participarán en las elecciones generales 2026. ¿Cuáles son y quiénes las impulsan? Conozca los detalles, en el siguiente informe de Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA