El Ministerio Público, representado por el fiscal Germán Juárez Atoche, solicitó 15 años de prisión contra el exmandatario por el presunto delito de cohecho. La lectura de sentencia iniciará a las 9.00 a. m.
El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional realizará este miércoles, 26 de noviembre, desde las 9:00 a.m., la lectura de sentencia al exmandatario Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
El colegiado, presidido por la jueza Fernanda Ayasta e integrado por los magistrados Giovanni Félix y Andy Rodríguez, decidirá la suerte del exjefe de Estado, a quien el Equipo Especial Lava Jato acusa de haber recibido S/ 2.3 millones en sobornos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua, entre los años 2011y 2014.
De acuerdo con la tesis del fiscal Germán Juárez Atoche, Vizcarra Cornejo cometió el delito de cohecho pasivo propio al concertar pagos ilícitos con empresas del 'Club de la Construcción'.
En concreto, se piden seis años de cárcel por el proyecto Lomas de Ilo y nueve años por el mejoramiento del Hospital de Moquegua, lo que suma un total de 15 años de pena privativa de la libertad.
Vizcarra: "Estaré ahí para dar la cara"
Pese a que la audiencia es virtual para las partes procesales, el exmandatario confirmó al término de la audiencia de alegatos de clausura que asistirá presencialmente a la sede judicial para escuchar el fallo.
“Voy a venir, el miércoles 26 de noviembre a las 9.00 a. m., y acataré la decisión que tome la jueza y los dos jueces. Obviamente estaré aquí presente”, aseguró.
El expresidente se mostró confiado en su absolución y calificó la acusación fiscal como "vaga" y "gaseosa". “Hemos demostrado que no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria. Claro, con la confianza de que voy a ser absuelto por la contundencia de los argumentos”, agregó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Cuestionamientos a colaboradores
Durante los alegatos de clausura, la defensa de Vizcarra atacó la credibilidad de los directivos de las empresas Obrainsa e ICCGSA, que se acogieron a la colaboración eficaz. El exmandatario denunció supuestos beneficios desproporcionados otorgados por la Fiscalía a estas compañías.
“Les han perdonado 1318 millones de deuda. Ni un día de cárcel para sus ejecutivos. Todo eso gracias a la bondad del fiscal Juárez Atoche”, criticó Vizcarra.
Además de la pena de cárcel, la Procuraduría Ad Hoc ha solicitado una reparación civil que asciende a S/ 4.6 millones, la cual deberá ser asumida solidariamente por los sentenciados en caso de un fallo condenatorio.