Buscar

Presidenta del Poder Judicial señala que se ha resuelto el 91.1% de casos de flagrancia delictiva

Janet Tello detalló que se han dictado sentencias de hasta cadena perpetua en 78 casos de extorsión. Además, el ministro de Justicia, Walter Martínez, resaltó la contratación de defensores públicos con dedicación exclusiva para este sistema.

00:00 · 02:09
Tello también anunció que para el final de este año se establecerán 38 unidades de flagrancia en 34 distritos judiciales
Tello también anunció que para el final de este año se establecerán 38 unidades de flagrancia en 34 distritos judiciales | Fuente: Andina

En el marco del Consejo Nacional de Justicia especializado en flagrancia delictiva, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, presentó un informe sobre el avance de los casos resueltos en esta modalidad.

Durante su intervención, Tello destacó que hasta la fecha se han ingresado un total de 28 925 casos, de los cuales se han resuelto 26 348, lo que representa un porcentaje de resolución del 91.1%.

"En este momento han ingresado 28 925 casos y se han resuelto 26 348, lo que representa el 91.1% de capacidad de respuesta. Se han registrado 78 casos de extorsión, los mismos que han merecido penas de entre 15 años hasta cadena perpetua", manifestó.

Tello también anunció que para el final de este año se establecerán 38 unidades de flagrancia en 34 distritos judiciales del país, con el fin de mejorar la respuesta judicial frente a estos delitos.

Tello también anunció que para el final de este año se establecerán 38 unidades de flagrancia en 34 distritos judiciales | Fuente: RPP

Ministro Walter Martínez remarcó el compromiso del gobierno con las unidades de flagrancia

Por su parte, el ministro de Justicia, Walter Martínez, también participó en la reunión y remarcó el compromiso del gobierno para asegurar el funcionamiento de las unidades de flagrancia

Al respecto, mencionó que, a pesar de que se necesitan más recursos y personal especializado, se están realizando esfuerzos significativos para optimizar el sistema, que incluye la contratación de defensores públicos dedicados a esta modalidad.

"Con el presupuesto que se nos ha dado, hemos podido contratar a defensores públicos especializados con dedicación exclusiva a las unidades de flagrancia. Es cierto, necesitamos más personal, necesitamos más recursos, pero el esfuerzo que realizamos en el Ministerio de Justicia, teniendo también defensores públicos que en adición a sus funciones colaboran en estas unidades de flagrancia, demuestra el compromiso que hay porque funciona este sistema", finalizó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

María Pérez Tello: volvería firmar decreto de urgencia referido a Odebrecht

María Soledad Pérez Tello, una de las precandidatas a la presidencia de la República por el partido politico Primero la Gente, afirmó que volvería a firmar el decreto de urgencia 003, que suscribió el 2017 cuando era ministra de Justicia, al decir que evitó que la constructora Odebrecht, acusada de delitos de corrupción, retire sus fondos del Perú. En el bloque “Precandidatos Elecciones Generales 2026, Elige Informado”, de El Poder en tus Manos, Pérez argumentó que el decreto de urgencia evitó la paralización de obras públicas.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA