Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Sobreviviente de la masacre de Accomarca rechaza Ley de Amnistía: "No hemos enjuiciado a héroes"

En agosto de 1985, una patrulla del Ejército torturó y asesinó a más de 60 campesinos de Accomarca, 23 de ellos eran niños.
En agosto de 1985, una patrulla del Ejército torturó y asesinó a más de 60 campesinos de Accomarca, 23 de ellos eran niños. | Fuente: EFE

Justa Chuchón Gamboa, quien sobrevivió a la matanza de Accomarca cometida por miembros del Ejército en 1985, dijo que con la Ley de Amnistía "ya se perdió toda la confianza" en el sistema de justicia. "Es inadmisible", resaltó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:15

El pasado 13 de agosto, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley de Amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que cometieron delitos en el marco de la lucha contrasubversiva entre los años 1980 y 2000.

Acompañada del Gabinete Ministerial y de congresistas como Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia), quienes impulsaron la ley en el Parlamento, la mandataria dijo en su discurso que con la norma se reivindicaba a los "héroes" de las fuerzas del Estado y se hacía justicia.

Paradójicamente, ese acto oficial se hacía en la víspera de cumplirse 40 años desde la masacre de Accomarca, cuyos hechos se remontan a agosto de 1985, cuando en dicha localidad de Ayacucho una columna del Ejército, encabezada por el entonces teniente Telmo Hurtado, torturó y asesinó a 62 comuneros, 26 de ellos eran niños, según el informe final de la CVR. 

Al respecto, RPP conversó con una de las sobrevivientes de esta masacre, Justa Chuchón Gamboa, quien tenía 12 años cuando ocurrieron los hechos. Entonces, ella fue abusada sexualmente por un soldado del Ejército.

"Yo tenía 12 años. Antes del 14 de agosto fui torturada y ultrajada; y el 14 de agosto, cuando ingresan los militares, ya vienen a matar a todas las personas del pueblo. Empezaron a ingresar por cuatro lugares, empezaron a juntar a las personas acusando de terrorismo y, casa por casa, empezaron a juntar. Luego los llevaron a una casa grande, que es la casa de mi tío César Gamboa. Ahí, antes de matar a las personas, ultrajaron a las mujeres, a los varones los han torturado delante de sus hijos y, acto seguido, los pusieron en fila y los llevaron a la casa. Ahí los han acribillado a todas las personas, tanto niños, mujeres, todos", relató.

¿Qué opina ella de la Ley de Amnistía que abre el camino a que muchos militares procesados por estos delitos puedan salir libres? Esto fue lo que dijo. 

"No hemos enjuiciado a héroes"

Justa Chuchón tiene ahora más de 50 años, pero recuerda vívidamente lo ocurrido en su comunidad, más aún cuando después de tantos años siente que se siguen cometiendo injusticias relacionadas a estos hechos, como ahora con la Ley de Amnistía promulgada por la presidenta. 

"Los familiares, tanto como yo, me siento indignada y asqueada de estos señores políticos que lo único que hacen es seguir maltratándonos a las víctimas. Nosotros hemos perdido a nuestros familiares, que nada tienen que ver con el terrorismo. O sea, han sido personas inocentes. Sin embargo, con esta nueva ley le están premiando a los criminales. Está comprobada la masacre", indicó.

Justa Chuchón señaló que ahora "ya se perdió toda la confianza" en que el Estado garantice justicia para las víctimas y resaltó que los congresistas están "a favor" de criminales.

"Lamentablemente, ya se perdió toda la confianza, porque, así como están actuando, la verdad, los familiares prácticamente no hemos alcanzado ninguna justicia. La justicia ha sido una burla y esta ley de impunidad, la verdad, nos quita toda la esperanza de encontrar la justicia, ya que están liberando a los criminales", sostuvo.

"En este país ya no hay confianza en la justicia, en los políticos, en los congresistas que están a favor de estos criminales [...] Supuestamente son defensores de la Patria, pero están a favor de criminales. Claramente da a entender también que son violadores de derechos humanos", aseveró.

Además, recordó cómo los militares que "tenían el deber y la obligación de proteger a las personas civiles que nada tiene que ver con el terrorismo", asesinaron a casi todos los comuneros de Accomarca, ultrajaron a las mujeres "y salieron del lugar bailando, saqueando".

"Ahí mataron gente que nada tiene que ver con el terrorismo. Eso tiene que quedar bien claro en su cabeza de estos personajes", enfatizó.

Justa remarcó también que, pese a que el Poder Judicial, en 2016, sentenció al "principal" responsable de la masacre de Accomarca, el entonces general Wilfredo More Orzo, este continúa prófugo de la justicia.

"Los responsables han sido sentenciados, pero el principal responsable, [Wilfredo] More Orzo, está libre de la justicia. A pesar que la justicia ya le ha dicho que es el responsable, el principal, el que ha planificado la masacre de Accomarca, está libre", señaló.

"Él está sentenciado, pero la justicia los dejó libres. Porque tengo entendido de que él, incluso en época de pandemia, libremente se ha vacunado y la justicia no tuvo la voluntad de detenerlo ni nada. Ni siquiera le estarán buscando. Está feliz en su casa, sentado, después de haber hecho esta atrocidad, está libre. Y eso está con alto sueldo del Estado", agregó.

En esa línea se refirió a lo dicho por la presidenta en su discurso, cuando llamó "héroes" a quienes se beneficiarán con la Ley de Amnistía. Justa dijo que no han enjuiciado a "héroes" sino a quienes cometieron atrocidades. 

"Nosotros no hemos enjuiciado a los héroes. Los héroes, cada uno, tienen su lugar. Si nosotros hemos denunciado o hemos seguido el proceso es porque hay pruebas, ellos mismos admitieron su masacre, su atrocidad. Ellos tienen que cumplir la condena tal como dice la ley, sin embargo, ellos están contra los derechos fundamentales que es el acceso a la justicia", sostuvo.

Finalmente, Justa invocó a la jefa de Estado a "que se ponga en lugar de las víctimas".

"Yo desde aquí hago un llamado tanto a la Presidenta y a los ministros que están apoyando esta ley. Las personas que están siendo judicializadas o que están siendo procesadas tienen que cumplir la condena, porque eso está investigado, no es que alguien se lo inventó. Incluso los mismos militares, como Telmo Hurtado, dijo que cumplió órdenes y que masacró y mató a toda la gente. Entonces, ¿de qué estamos hablando?", agregó.

"Imagínense que ellos se pongan en lugar de nosotros o la presidenta que se ponga en lugar de las víctimas. Si hubieran violado a su madre o a su hija o a ella misma y que alguien vaya y le diga ‘están libres porque son héroes’. ¿A eso se le llama héroes? No, es inadmisible", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA