Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Víctor Zanabria dice que es "excesiva" su suspensión por caso 'Policías albañiles': "Si por eso me van a sancionar, orgulloso me voy"

Víctor Zanabria: "Sí por eso me van a sancionar, orgulloso me voy" | Fuente: PNP

Víctor Zanabria, quien ayer fue suspendido por el Poder Judicial del cargo de comandante general de la PNP, dice que su defensa apelará y resaltó que con participación de efectivos policiales se ha construído varios espacios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:06

El Poder Judicial ordenó ayer, viernes, suspender por 18 meses a Víctor Zanabria Angulo del cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esto tras declarar fundado el requerimiento del Ministerio Público, en el marco de la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad, en el caso 'Policías albañiles'.

En ese sentido, Zanabria Angulo debería, en las próximas horas, dejar el máximo cargo que ocupa en la institución policial y como jefe del Comando de Operaciones Policiales. 

Al respecto, el aún comandante general de la PNP, en una conferencia de prensa brindada este sábado, calificó como "excesiva" y "arbitraria" la resolución judicial y señaló que el abogado encargado de su defensa apelará la decisión.

"Nosotros, por más que consideremos que es excesiva o arbitraria, somos cumplidores de la ley, y el abogado responsable del seguimiento de este caso en Arequipa está presentando el documento pertinente para apelar esta decisión", anunció.

Además, sostuvo que se va "orgulloso" y sin "vergüenza" de su cargo en la Policía pues, según dijo, "ha buscado siempre el bien de su personal". En esa línea, resaltó que efectivos policiales bajo su mando, en otras oportunidades, también han participado de la construcción de varios espacios. 

"Se ha construido una iglesia al servicio de la comunidad por 8 efectivos policiales. Y estamos frente a este edificio, que aquí están los que, con sus propias manos, lo han construido, como siempre se ha hecho en la Policía, romper la brecha con el esfuerzo de cada policía. Sí por eso me van a sancionar, orgulloso me voy", indicó.

"Así hemos construido los espacios en Águilas Negras, los espacios para descansar en la DINOES, las canchas deportivas en todas las unidades donde he trabajado. Me voy orgulloso por ser un policía que ha buscado siempre el bien de su personal. No tengo vergüenza. Y si se tiene que cumplir la decisión, la cumplo", remarcó.

Zanabria Angulo aseveró además que le quedaban 18 días en la institución policial y que la presidenta Dina Boluarte "tomará la decisión en el dieciochoavo [sic] día [sobre] quien me releva y saldré igual por empeño de la ley".

¿En qué hechos habría tenido responsabilidad Víctor Zanabria?

José Antonio Palacios, policía en retiro y abogado de los 16 suboficiales presuntamente agraviados por los hechos investigados, en diálogo con RPP, señaló que sus defendidos, "al unísono", han testificado contra Zanabria Angulo, "sobre varios hechos delictivos".

"Por ejemplo, el abuso de autoridad porque siendo él jefe de la región ordena a efectivos policiales a realizar una función que no les compete. Un policía no es albañil. El policía no puede ser utilizado como albañil para arreglar, refaccionar o acomodar cualquier ambiente de la Policía Nacional. Un policía se prepara para la seguridad ciudadana", señaló Palacios.

"Segundo punto, si bien es cierto el comandante general alega que los 16 suboficiales de reciente egreso de la escuela, que todavía -como nosotros decimos dentro de la Policía- son como alumnos, fue voluntario. Sin embargo, en la relación oficial de servicios de la Policía Nacional del Perú, el jefe de región daba cuenta a la superioridad de que estos efectivos estaban patrullando en las calles de Arequipa, que estaban haciendo servicio de patrullaje y servicio de Inteligencia en las calles de Arequipa. O sea, estaba mintiendo", agregó.

Palacios aseveró que, incluso, "el rancho que les correspondía no se les otorgaba". Además, también testificó la mayor PNP Del Castillo, quien se acogió a la terminación anticipada, quien refirió que "efectivamente, por orden del general Zanabria, los suboficiales no iban al servicio, sino que se quedaban a realizar trabajos de albañilería".

"Y lo más grave de todo: cuando se toma conocimiento, cuando la Fiscalía va a constatar ese hecho, los hicieron esconder a los suboficiales en los techos, debajo de la cama, en los baños, por todos lados los hicieron esconder para que, finalmente, la Fiscalía no levante el acta correspondiente", sostuvo el letrado.

En esa línea, Palacios enfatizó que hay testigos protegidos en el caso que obtuvieron esa condición "porque tenían el temor, el miedo de ser atentados, de ser perseguidos o que se tome represalias contra ellos. Incluida la mayor [que], por ser testigo, la pasan a situación de retiro, la invitan al retiro".

Finalmente, el letrado indicó que Víctor Zanabria podría recibir una pena no menor de 10 años por los hechos imputados y resaltó que tiene otros procesos abiertos.

"Hay un concurso de delitos y esta pena que se le debe imponer al comandante general no debe bajar de 10 años. Aunado a eso, otro testigo muy importante que es el jefe de obras dice: ‘a mí me debían 200 soles de mi trabajo, pero me depositan 17 500 soles, y de esos 17 500 soles el general Zanabria me dice que se lo entregue’. Entonces, este señor, para evitar problemas, le entrega ese dinero, pero mediante un documento notarial. Eso también se encuentra en la carpeta fiscal y en la acusación fiscal", señaló.

"Ojo, no solamente en Arequipa hay una investigación sobre delitos presuntamente cometidos por el Comandante General, también acá en Lima, en la Fiscalía Anticorrupción de Lima Sur hay investigaciones contra el comandante general por haber estado como director de la Escuela de Formación Nacional y, es más, hoy tenemos conocimiento de que uno de los testigos principales que trabajó directamente con el comandante general de la Policía Nacional del Perú, el mayor Fabián Suárez, ha sido amenazado de muerte. Es más, el 7 de septiembre ha formalizado una denuncia no solamente por la llamada que le hace un comandante refiriendo que es por parte de [Zanabria], sino también ha ampliado su denuncia por conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato en contra de su vida. O sea, es grave la situación que está viviendo nuestra Policía Nacional de Perú", puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA