Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE. UU. demanda a Meta por ocasionar daños en la salud mental de sus adolescentes

La denuncia pone a Instagram al centro de la investigación.
La denuncia pone a Instagram al centro de la investigación. | Fuente: Foto de Brett Jordan en Unsplash

41 estados demandaron a la compañía de Mark Zuckerberg por “cultivar la adicción para aumentar sus ganancias corporativas” en sus redes sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Meta está enfrentando una demanda colectiva de 41 estados de EE. UU. por dañar la salud mental de jóvenes y adolescentes.

Para esta acusación se han unido fiscales generales de todos los estados participantes, presentando documentos ante un tribunal de California en los que alegan que la creadora de Facebook, WhatsApp e Instagram sabía de sus “características adictivas”.

Te recomendamos

Adición en menores

En su demanda, los fiscales señalan que Meta “engañó intencionalmente” al público sobre la seguridad de sus plataformas.

El fiscal general de California, Rob Bonta, describió esta acción legal como parte de un “esfuerzo coordinado” para responsabilizar a Meta por mala conducta.

“Nuestra investigación bipartidista ha llegado a una conclusión solemne: Meta ha estado dañando a nuestros niños y adolescentes, cultivando la adicción para aumentar las ganancias corporativas”, señaló.

Precisamente la ganancia que obtiene la empresa por el uso desmedido de jóvenes y adolescentes en sus redes sociales como Facebook e Instagram es una de las razones para la acusación.

"Meta diseñó e implementó características de producto dañinas y psicológicamente manipuladoras para inducir el uso compulsivo y extendido de la Plataforma por parte de los usuarios jóvenes, mientras aseguraba falsamente al público que sus características eran seguras y adecuadas para los usuarios jóvenes", afirma la demanda.

Agregó que la compañía compartía "rutinariamente" informes que sugerían lo contrario a pesar de una "abrumadora investigación interna" que demostraba que sus características eran dañinas.

Te recomendamos

Más argumentos

Los fiscales también señalan que Instagram mantiene funciones que promueves el uso compulsivo de la aplicación como los filtros, los recuentos de me gusta y sus algoritmos de recomendación.

La demanda también señala que esta app promueve los trastornos alimentarios y la dismorfia corporal.

Por otro lado, argumentan que las recomendaciones están “diseñadas para aprovechar las respuestas de dopamina de los usuarios jóvenes y crear un ciclo adictivo de participación”.

Según The Wall Street Journal, la investigación sobre Meta llega tras la iniciativa de los fiscales de Colorado y Tennessee. La empresa intentó llegar a un acuerdo con ambos estados, pero sus conversaciones “fracasaron”.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Facebook

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA