Luego de anunciar el desarrollo de un sistema IA para evitar el discurso de odio en los juegos, muchos usuarios de Internet comenzaron a criticar el producto de Intel.
Hace poco, Intel anunció el desarrollo de un sistema impulsado con Inteligencia Artificial para controlar el discurso de odio en los chat de voz de videojuegos.
El sistema llamado 'Bleep', se desarrolló en asociación con la empresa Spirit AI, la cual se encuentra en fase beta. La Inteligencia Artificial de este producto ayuda a eliminar el discurso de odio en tiempo real durante se juega un videojuego. El software emite un pitido al momento de detectar un lenguaje ofensivo.
La última versión de este programa se presentó durante un evento con los últimos desarrollos de Intel. Durante la presentación, Roger Chandler, vicepresidente y gerente general de productos y soluciones, indicó que quieren avanzar con la plataforma y "mejorar los juegos", sobre todo abordar la toxicidad en línea.
Críticas de Internet
En la presentación se puede ver cómo el usuario tiene la posibilidad de configurar y elegir entre "ninguna, algunas, la mayoría o todas" las categorías de incitación al odio, como "racismo y xenofobia", "misoginia" o "palabras con N".
"La intención de esto siempre ha sido poner ese control matizado en las manos de los usuarios", dijo a Polygon, Marcus Kennedy, gerente general de la división de juegos de Intel.
La compañía aclaró que el programa no está completamente desarrollado y que puede cambiar algunos aspectos a la hora del lanzamiento. Aún así, algunos usuarios creen que es una idea absurda, incluso están creando varios memes y bromas que menosprecian al sistema de Intel.
computer, today i feel like being a little bit misogynistic
— bea (@beesmygod_) April 7, 2021
Largo camino para eliminar la toxicidad en línea
A pesar de que Bleep puede resultar ser un sistema muy útil en el futuro para aquellas personas que reciben comentarios de odio en los juegos en línea. Intel reconoce que Bleep no borra completamente el problemas, "creemos que es un paso en la dirección correcta", afirman.
“Creo que antes de ver las reacciones al video, nuestro plan desde el principio era aprender de los usuarios de la aplicación: lo que funciona y lo que no funciona. Entonces, parte de la reacción que vimos no se basa en el uso de la aplicación, se basa en capturas de pantalla que vieron en el fondo de la [nota clave] que hicimos recientemente.", comenta el equipo de Intel.
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Video recomendado
Comparte esta noticia