Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China cesa la represión contra Jack Ma con una última multa de mil millones de dólares a Ant Group

El multimillonario ha reaparecido en China y espera un mejor panorama para sus empresas.
El multimillonario ha reaparecido en China y espera un mejor panorama para sus empresas. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: FABRICE COFFRINI

Jack Ma ha vuelto a reunirse con el gobierno chino, que ha anunciado el cese de las investigaciones a sus empresas. El enfrentamiento le ha costado 850 mil millones de dólares.

Jack Ma ha visto la luz al final del túnel. Y es que, desde que criticó las políticas del gobierno contra sus empresarios, ha sufrido una fuerte represión que le ha costado 850 mil millones de dólares a sus empresas Alibaba y Ant Group. Pero, tras una última reunión entre el magnate y las autoridades, se ha anunciado el fin de las investigaciones a sus empresas.

Este viernes, Pekín anunció el fin de la revisión regulatoria contra Ant Group con una última multa de 984 millones de dólares, permitiendo a Ma regresar del exilio y le brinda una nueva esperanza a las gigantes a su cargo.

Te recomendamos

Dos años después

Todo inició en 2020, con un discurso en el que criticó el sistema de regulación financiera de China, afirmando que los bancos operan “con una mentalidad de casa de empeño”.

A partir de allí, el gobierno chino empezó un intenso control contra todas las empresas de Ma, además del colectivo tecnológico en el país.

Alibaba, la empresa de comercio electrónico que cofundó, experimentó una caída del 45 %, o 620 mil millones de dólares, en el valor de mercado desde que las acciones alcanzaron su punto máximo en 2020.

Ant Group, una Fintech que opera su propia app de pagos, cayó desde su valoración de 315 mil dólares a 78,5 mil millones en el mismo tiempo.

Pero además del fuerte golpe económico, el propio Jack Ma tuvo que irse de China, ocultándose por más de dos años del mundo mediático.

Este 2023 fue un año importante para él, volviendo a aparecer en público. En enero estuvo en Bangkok, luego estuvo en Hong Kong, para finalmente regresar a su ciudad natal en China, Hangzhou, donde estuvo en una escuela que fundó.

En mayo, Ma asumió un puesto de profesor en Japón, uno de los primeros roles públicos que asumió desde que desapareció del centro de atención en 2020. En junio, Ma asistió a la final de la Competencia Global de Matemáticas de Alibaba en Hangzhou, donde tiene su sede Alibaba.

Te recomendamos

Un nuevo comienzo

Que terminen las investigaciones no significa que las empresas de Jack Ma dejarán de ser observadas, pero sí es un relajo y un mayor campo de movimiento para ellas.

Asimismo, es una esperanza para los inversores. Las acciones de Alibaba en Hong Kong subieron un 3,1% a 86,90 dólares cada una al mediodía. En Nueva York, las acciones subieron un 8,1 %.

Alibaba, que sufrió una investigación antimonopolio durante los dos años de presión, ahora mantiene en su cabeza a Joe Tsai y Eddie Wu, quienes han repuntado con una remodelación del negocio: se ha dividido en seis grandes divisiones.

Ma aún mantiene un 50 % del derecho de voto en la mesa central de Ant Group, pero ha ido despojándose de ella con el pasar de los meses para evitar más roces.

Los funcionarios chinos han tratado de tranquilizar tanto a las empresas extranjeras como a las chinas de que el país está abierto nuevamente para los negocios, desafiado por una recuperación económica accidentada posterior a COVID-19 y las tensiones en curso con los EE. UU. por la supremacía tecnológica.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA